13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA DELEGACIÓN DE FUNCIONES DEL PRESIDENTE<br />

DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA<br />

En relación con la figura <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas se<br />

ha subrayado más arriba la originalidad <strong>de</strong>l artículo 152.1 CE al hacer coincidir<br />

en la misma el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> funciones representativas y <strong>de</strong> funciones gubernamentales.<br />

En este punto el <strong>de</strong>sarrollo normativo efectuado por los Estatutos <strong>de</strong><br />

Autonomía y la legislación autonómica ha tratado, en primer lugar, <strong>de</strong> concretar<br />

las atribuciones <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte en el ejercicio <strong>de</strong> sus funciones <strong>de</strong> representante<br />

supremo <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma y <strong>de</strong> representante ordinario <strong>de</strong>l Estado<br />

poniendo <strong>de</strong> relieve el carácter jurídico-simbólico <strong>de</strong> las mismas y el papel <strong>de</strong>l<br />

Presi<strong>de</strong>nte como símbolo <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento autonómico y <strong>de</strong> la unidad<br />

<strong>de</strong>l Estado-or<strong>de</strong>namiento 11 . En segundo lugar, la normativa estatutaria y<br />

autonómica ha otorgado una posición <strong>de</strong> preeminencia al Presi<strong>de</strong>nte partiendo<br />

<strong>de</strong> la previsión constitucional <strong>de</strong> que a éste le correspon<strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong>l<br />

Consejo <strong>de</strong> Gobierno. Ello es fácilmente constatable atendiendo a los siguientes<br />

factores: el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>termina inicialmente la orientación política general <strong>de</strong>l<br />

Gobierno a través <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> investidura; el Presi<strong>de</strong>nte y su programa son<br />

los <strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong> la confianza parlamentaria expresada en la votación <strong>de</strong> investidura;<br />

el Presi<strong>de</strong>nte nombra y cesa libremente a los miembros <strong>de</strong> su Gobierno<br />

sin necesidad <strong>de</strong> ningún pronunciamiento parlamentario al respecto; el<br />

Presi<strong>de</strong>nte concentra en su persona la responsabilidad política <strong>de</strong>l Gobierno; el<br />

Presi<strong>de</strong>nte presi<strong>de</strong> las reuniones <strong>de</strong>l Gobierno e interviene regularmente en la<br />

<strong>de</strong>finición y en la coordinación <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong>l Gobierno 12 . Cabe consignar,<br />

finalmente, que, sin perjuicio <strong>de</strong> la preeminencia <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte, los Estatutos y<br />

las leyes autonómicas han contemplado la posibilidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> funciones<br />

presi<strong>de</strong>nciales en beneficio <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l Gobierno.<br />

La presencia <strong>de</strong>l parlamentarismo racionalizado y <strong>de</strong>l papel preeminente <strong>de</strong>l<br />

Presi<strong>de</strong>nte en los or<strong>de</strong>namientos autonómicos supone una coinci<strong>de</strong>ncia básica<br />

entre el mo<strong>de</strong>lo institucional <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas y el previsto para<br />

el Estado central en la Constitución. Esta coinci<strong>de</strong>ncia es más acusada <strong>de</strong> la que<br />

se <strong>de</strong>rivaría estrictamente <strong>de</strong> la homogeneización establecida por el artículo<br />

152.1 CE y obe<strong>de</strong>ce sobre todo a las estipulaciones <strong>de</strong> los Pactos Autonómicos<br />

<strong>de</strong> 1981. Estos acuerdos políticos no limitaron la homogeneización institucional<br />

autonómica a los términos literales <strong>de</strong>l artículo 152.1 CE sino que incorporaron<br />

a la misma algunas <strong>de</strong> las fórmulas contempladas por la Constitución<br />

sobre la figura <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Gobierno y las relaciones entre éste y el<br />

Congreso <strong>de</strong> los Diputados (entre otros, arts 98, 99, 112, 113 y 114). Por otro<br />

lado, en las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas, en las que no eran <strong>de</strong> aplicación los<br />

11. Véase E. Albertí en E. Aja (et al.). Op. cit. Págs. 269-275; E. Lucas. Op. cit. Págs. 89-93.<br />

12. Véase E. Albertí en E. Aja (et al.). Op. cit. Págs. 275-277; E. Lucas. Op. cit. Págs. 87-89.<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!