13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FRANCISCO FERNÁNDEZ SEGADO<br />

gio (litigation), que se suscita cuando un caso o controversia es planteado ante<br />

un tribunal competente, por lo que, como dice Abraham 147 ,“the solution of an<br />

issue in the judicial process <strong>de</strong>pends on the <strong>de</strong>cision han<strong>de</strong>d down by the tribunal<br />

having jurisdiction. Consequently, neither the US Supreme Court nor<br />

any of the lower constitutional courts can <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> an issue unless it is before<br />

that court”. A partir <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>a rectora <strong>de</strong>l proceso judicial y, por en<strong>de</strong>, <strong>de</strong> la<br />

judicial review, el contraste con los tres países a los que acabamos <strong>de</strong> referirnos,<br />

que han seguido, más o menos fielmente, el mo<strong>de</strong>lo norteamericano resulta<br />

patente.<br />

Pero aún hay más, la ajenidad <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong>l stare <strong>de</strong>cisis al espíritu <strong>de</strong> los<br />

sistemas jurídicos romanistas, aún cuando en ellos se reconozca una importancia<br />

<strong>de</strong> primer grado a la jurispru<strong>de</strong>ncia en tanto fuente informal <strong>de</strong>l Derecho<br />

(auctoritas rerum similiter judicatarum), no ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> tener trascen<strong>de</strong>ncia.<br />

Así, en los países <strong>de</strong> civil-law que han hecho suyo el mo<strong>de</strong>lo norteamericano,<br />

aunque en algunos casos se ha admitido la fuerza obligatoria <strong>de</strong> ciertos prece<strong>de</strong>ntes,<br />

ello ha venido siendo una regla excepcional <strong>de</strong> no muy gran alcance, tal<br />

y como, por ejemplo, acontece en algunos países <strong>de</strong> América Latina. No <strong>de</strong>be<br />

extrañar por ello mismo que la falta <strong>de</strong> certeza a que, en ocasiones, conduce el<br />

propio sistema trate <strong>de</strong> ser suplida mediante el recurso a ciertos mecanismos procesales,<br />

como ha sido el caso <strong>de</strong> Argentina en relación a la acción <strong>de</strong>clarativa <strong>de</strong><br />

inconstitucionalidad, una <strong>de</strong> las piezas más polifacéticas <strong>de</strong>l Derecho procesal<br />

constitucional, como reconoce Sagüés 148 , lo que viene a entrañar una nueva e<br />

importante divergencia frente al mo<strong>de</strong>lo norteamericano, <strong>de</strong>l que durante mucho<br />

tiempo la Argentina fue consi<strong>de</strong>rada como su más fiel seguidora.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, este repaso <strong>de</strong> Derecho comparado, que en modo alguno ha<br />

pretendido ser exhaustivo como es bien obvio, creemos, sin embargo, que es<br />

suficiente para mostrarnos con cierta claridad las enormes dificulta<strong>de</strong>s, si es que<br />

no, lisa y llanamente, la absoluta imposibilidad <strong>de</strong> reconducir los muy heterogéneos<br />

y plurales sistemas <strong>de</strong> justicia constitucional <strong>de</strong> nuestro tiempo a una clasificación<br />

tradicionalmente sustentada en una única o principal variable, <strong>de</strong> la que<br />

dimanan algunas otras, como es la que tradicionalmente ha venido diferenciando<br />

el sistema <strong>de</strong> la judicial review of Legislation <strong>de</strong>l sistema kelseniano (que se<br />

147. Henry J. Abraham: The Judicial Process, 7º ed., Oxford University Press, New York-Oxford,<br />

1998, pág. 258.<br />

148. Néstor Pedro Sagüés, en el Prólogo a la obra <strong>de</strong> Maximiliano Toricelli, El sistema <strong>de</strong> control<br />

constitucional argentino. La acción <strong>de</strong>clarativa <strong>de</strong> inconstitucionalidad como mecanismo <strong>de</strong> tutela,<br />

Lexis Nexis, Depalma, Buenos Aires, <strong>2002</strong>, pág. 9.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!