13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FRANCISCO FERNÁNDEZ SEGADO<br />

atrás. Aunque formalmente los efectos se circunscriben a las partes <strong>de</strong> la litis, la<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l principio stare <strong>de</strong>cisis pue<strong>de</strong> llegar a alterar esta circunstancia.<br />

Como ya se señalara, en virtud <strong>de</strong> esta regla, los Tribunales <strong>de</strong>ben seguir sus propios<br />

prece<strong>de</strong>ntes jurispru<strong>de</strong>nciales y, lo que aún importa más, se hallan vinculados<br />

por la jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los órganos jurisdiccionales superiores. De esta<br />

forma, la existencia <strong>de</strong> un Tribunal Supremo único, como a diferencia <strong>de</strong> otros<br />

países como Alemania, acontece en Estados Unidos, y la obligación <strong>de</strong> seguir los<br />

prece<strong>de</strong>ntes establecidos por los Tribunales jerárquicamente superiores, otorga<br />

al sistema, en el punto que nos ocupa, una operatividad semejante a la <strong>de</strong> un control<br />

en vía principal, terminando, indirectamente, por <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar una verda<strong>de</strong>ra<br />

eficacia erga omnes, análoga a la <strong>de</strong> la abrogación <strong>de</strong> la ley, bien diferente<br />

a la <strong>de</strong> una mera <strong>de</strong>saplicación <strong>de</strong> la ley en un caso singular con la posibilidad,<br />

empero, <strong>de</strong> que en otros supuestos la ley sea nuevamente aplicada. Como afirma<br />

Cappelletti 57 , ciertamente, si una ley es inaplicada por el Tribunal Supremo norteamericano<br />

por consi<strong>de</strong>rarla inconstitucional, la ley, formalmente, continuará<br />

formando parte <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico, pero la regla <strong>de</strong>l stare <strong>de</strong>cisis la convertirá<br />

en letra muerta. En <strong>de</strong>finitiva, la inaplicación, en la realidad, se transforma<br />

en anulación <strong>de</strong> la ley contraria a la Constitución, anulación, dirá una vez<br />

más Cappelletti 58 , “définitive, incontestable, et qui vaudra pour toute espéce á<br />

venir”.<br />

En cuanto al sistema kelseniano, la impugnación en vía directa o principal<br />

conduce a la cancelación <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> la ley o <strong>de</strong>l precepto o preceptos consi<strong>de</strong>rados<br />

contrarios a la Constitución. Esta eficacia erga omnes opera en el sistema<br />

austriaco-kelseniano con efectos ex nunc, respetando en cuanto al pasado la vali<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong> la ley inconstitucional (sentencia constitutiva), tal y como ya tuvimos<br />

oportunidad <strong>de</strong> exponer, si bien, anticipémoslo ya, ello no ha sido así en otros<br />

sistemas, como el alemán, italiano o español, en que el control también se concentra<br />

en un Tribunal Constitucional.<br />

Por lo <strong>de</strong>más, hoy, algunos Tribunales Constitucionales disponen <strong>de</strong> una cierta<br />

autosuficiencia llegado el caso <strong>de</strong> modular los efectos temporales <strong>de</strong> sus<br />

fallos. Sin embargo, conviene recordar que ya el propio Kelsen 59 , a fin <strong>de</strong> evitar<br />

los inconvenientes dimanantes <strong>de</strong>l vacío jurídico <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nado por la anula-<br />

57. Mauro Cappelletti: “Le contróle juridictionnel <strong>de</strong>s lois en Droit comparé”, en la obra <strong>de</strong> recopilación<br />

<strong>de</strong> artículos <strong>de</strong>l propio autor, Le pouvoir <strong>de</strong>s juges, Economica-Presses Universitaires d’Aix-<br />

Marseille, París, 1990, págs. 179 y ss.; en concreto, págs. 202-203.<br />

58. Ibí<strong>de</strong>m, pág. 203.<br />

59. Hans Kelsen: La garantie juridictionnelle..., op. cit., pág. 243.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!