13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ENTIDADES LOCALES. SISTEMA DE<br />

FUENTES Y AUTONOMÍA COMO FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES<br />

BÁSICOS DEL DERECHO LOCAL<br />

Luego, es el carácter instrumental y no sustantivo <strong>de</strong> la autonomía local lo<br />

que paradójicamente convierte a ésta en uno <strong>de</strong> los fundamentos <strong>de</strong> la constitucionalización<br />

<strong>de</strong>l Derecho local. De ahí que sea innecesaria la polémica acerca<br />

<strong>de</strong> si está dotada <strong>de</strong> una garantía institucional o constitucional pues el principio<br />

<strong>de</strong> autonomía local no sólo está recogido en la Constitución sino que hay<br />

muchos preceptos constitucionales, como hemos visto más arriba, que configuran<br />

el ámbito <strong>de</strong> los intereses locales propios y es sobre ese ámbito sobre el que<br />

planea, para su a<strong>de</strong>cuada gestión, el principio <strong>de</strong> la autonomía. Y ese es el ámbito<br />

atribuido a la ley, el <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar conforme a técnicas jurídicas el alcance <strong>de</strong> los<br />

intereses locales y fijar los procedimientos para su gestión autónoma.<br />

Con lo dicho no pretendo criticar la posición <strong>de</strong> alguna doctrina (Aja, García<br />

Morillo, García Roca) 90 que se inclinan por la noción <strong>de</strong> garantía constitucional<br />

antes que la discutible noción <strong>de</strong> garantía institucional. Creo que estos autores<br />

han contribuido positivamente a salir <strong>de</strong>l campo “institucionalista-schmittiano”<br />

en el que alguna doctrina y el propio Tribunal Constitucional encerraron al principio<br />

<strong>de</strong> autonomía local con lo que vinieron a <strong>de</strong>sconstitucionalizarlo. Pero,<br />

cumplido correctamente este cometido, ¿qué sentido tiene mantenerlo en la<br />

actualidad. ¿Tiene sentido hablar <strong>de</strong> una garantía constitucional <strong>de</strong> las<br />

Comunida<strong>de</strong>s Autónomas o <strong>de</strong>l Gobierno por temor a que la Ley, ordinaria u<br />

orgánica, <strong>de</strong>svirtúe aquéllas o éste 91 .<br />

La autonomía local es un principio constitucional bien <strong>de</strong>terminado en la<br />

Constitución y una Ley que <strong>de</strong>svirtuara o mermara su alcance sería pura y llanamente<br />

inconstitucional no por causa <strong>de</strong> ninguna <strong>de</strong>claración expresa <strong>de</strong> garantía<br />

sino por vulnerar la Constitución 92 . Hay que recordar a este respecto que<br />

Mortati, asumiendo toda la doctrina anterior que había trabajado sobre la noción<br />

90. Eliseo Aja: op. cit.; Joaquín García Morillo: op. cit.; y Javier García Roca: “El concepto actual...”<br />

cit. Un constitucionalista que, en principio, se alinea con la doctrina <strong>de</strong> la garantía institucional pero que<br />

alu<strong>de</strong> luego a la garantía constitucional es Manuel Aragón Reyes: “El tratamiento constitucional <strong>de</strong> la<br />

autonomía local”, en la obra col. Organización territorial <strong>de</strong>l Estado (Administración Local) cit, vol. II,<br />

pág. 486.<br />

91. Por eso la somera referencia al constitucionalismo histórico, extranjero y español, <strong>de</strong>l apartado<br />

segundo <strong>de</strong> este trabajo. ¿Es concebible que una materia tan constitucionalizada como el Gobierno necesite<br />

una especial garantía<br />

92. En el trabajo <strong>de</strong> Javier García Roca, “El concepto actual...” cit., se conecta la Constitución con la<br />

Carta Europea <strong>de</strong> Autonomía Local (págs. 45-48) para añadir un criterio hermenéutico para una interpretación<br />

constitucionalmente a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> autonomía local. Pero me parece una extensión<br />

ina<strong>de</strong>cuada pues si bien pue<strong>de</strong> ser un criterio orientador para el legislador no pue<strong>de</strong> serlo para el interprete<br />

constitucional que no está condicionado por un Tratado internacional salvo (relativamente) los<br />

contemplados por el artículo 93 <strong>de</strong> la Constitución.<br />

237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!