13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO SOCIAL Y LA CONSOLIDACIÓN DE LOS<br />

COMISIONADOS PARLAMENTARIOS AUTONÓMICOS<br />

problemas reales <strong>de</strong> ciertos colectivos <strong>de</strong>sfavorecidos y la respuesta <strong>de</strong> la<br />

Administración al respecto 24 . El contacto con este tipo <strong>de</strong> asociaciones, aparte <strong>de</strong><br />

reforzar la legitimación social <strong>de</strong> los Comisionados, pue<strong>de</strong> servir para lograr una<br />

tutela más efectiva <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sociales.<br />

2. El control <strong>de</strong>l Legislativo.<br />

Aparte <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong> la Administración, la efectividad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

naturaleza social y económica exige la intervención <strong>de</strong>l legislador. En este sentido,<br />

los Comisionados parlamentarios autonómicos funcionan como promotores<br />

<strong>de</strong> reformas legales, en el caso <strong>de</strong> que la normativa vigente sea insuficiente, anacrónica,<br />

<strong>de</strong>sorientada y regresiva, <strong>de</strong> un lado, y como impulsores <strong>de</strong> la actuación<br />

<strong>de</strong>l legislador, ejerciendo una especie <strong>de</strong> “función prelegislativa” o <strong>de</strong> “iniciativa<br />

legislativa indirecta”, <strong>de</strong> otro.<br />

Si bien ambas funciones se llevan a cabo mediante los mecanismos ordinarios<br />

<strong>de</strong> persuasión –recordatorios, sugerencias etc–, nada obsta para que los<br />

Comisionados puedan hacer uso <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> constitucionalidad. Esta vía, sin<br />

embargo, <strong>de</strong>ber ser utilizada en última instancia dado que impi<strong>de</strong> cualquier<br />

impulso promocional <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong>l legislador.<br />

Teniendo en cuenta esto, los Comisionados autonómicos podrán instar <strong>de</strong>l<br />

Defensor <strong>de</strong>l Pueblo estatal la interposición <strong>de</strong> un recurso <strong>de</strong> inconstitucionalidad<br />

contra aquellas leyes autonómicas que vulneren tanto los principios rectores<br />

<strong>de</strong>l Capítulo III <strong>de</strong> la Constitución como las cláusulas estatutarias que concretan<br />

estos principios en el ámbito autonómico. Por los mismos motivos, sería posible<br />

solicitar <strong>de</strong>l Defensor <strong>de</strong>l Pueblo y <strong>de</strong> los <strong>Parlamento</strong>s autonómicos respectivos<br />

la impugnación <strong>de</strong> las normas emanadas <strong>de</strong> las <strong>Cortes</strong> y <strong>de</strong>l Gobierno central 25 .<br />

El control <strong>de</strong> constitucionalidad, sin embargo, adquiere una significación<br />

24. Esta i<strong>de</strong>a ha sido apuntada por Ruiz-Rico Ruiz G., “La tutela <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sociales por el<br />

Defensor <strong>de</strong>l Pueblo <strong>de</strong> Andalucía”, en AAVV., Jornadas sobre el Defensor <strong>de</strong>l Pueblo Andaluz, op. cit.<br />

pág. 224.<br />

25. El art. 27.1 <strong>de</strong> la Ley aragonesa dispone: “Cuando el Justicia consi<strong>de</strong>re que una Ley o disposición<br />

con fuerza <strong>de</strong> ley contradice el Estatuto <strong>de</strong> Autonomía <strong>de</strong> Aragón o que una disposición, resolución<br />

o acto emanado <strong>de</strong> la autoridad <strong>de</strong> otra Comunidad o <strong>de</strong>l Estado no respeten el or<strong>de</strong>n competencial establecido<br />

en la Constitución, el Estatuto o en la correspondiente Ley, se dirigirá inmediatamente a la<br />

Diputación General <strong>de</strong> Aragón o a las <strong>Cortes</strong> <strong>de</strong> Aragón, en su caso, instándoles a interponer el pertinente<br />

recurso <strong>de</strong> inconstitucionalidad o conflicto <strong>de</strong> competencia”. Esta previsión ha sido recogida en<br />

los arts. 24.1 <strong>de</strong> la Ley castellano-leonesa y 30.1 <strong>de</strong> la Ley castellano-manchega. Los arts. 37 <strong>de</strong> la Ley<br />

vasca, 21 <strong>de</strong> la Ley canaria, 39 <strong>de</strong> la Ley gallega, 14.2 y 39 a) <strong>de</strong> la Ley navarra, 22 <strong>de</strong> la Ley castellano-leonesa<br />

y 26 <strong>de</strong> la ley andaluza, establecen la posibilidad <strong>de</strong> instar <strong>de</strong>l Defensor <strong>de</strong>l Pueblo la interposición<br />

<strong>de</strong> un recurso <strong>de</strong> inconstitucionalidad.<br />

251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!