13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANUEL GERPE Y JOAN VINTRÓ<br />

pue<strong>de</strong> producirse posteriormente a la adopción y publicación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong><br />

establecer la <strong>de</strong>legación y pue<strong>de</strong> ser suficiente un simple escrito <strong>de</strong> notificación.<br />

El Presi<strong>de</strong>nte no está obligado a comparecer ante el <strong>Parlamento</strong> y no son preceptivos,<br />

por lo tanto, ningún <strong>de</strong>bate ni ningún pronunciamiento parlamentario<br />

sobre la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> funciones. Ahora bien, cuando la <strong>de</strong>legación comporte<br />

una modificación <strong>de</strong> la dinámica funcional <strong>de</strong>l Gobierno, es <strong>de</strong>cir, cuando sea<br />

total o aunque sin serlo incorpore la figura <strong>de</strong>l Conseller en Cap, <strong>de</strong>bería estar<br />

sometida preceptivamente al control parlamentario mediante la comparecencia<br />

<strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte ante el Pleno <strong>de</strong> la Cámara, <strong>de</strong> manera análoga a la establecida por<br />

el artículo 9 <strong>de</strong> la Ley 13/1989 (en la nueva redacción <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la Ley 1/2000)<br />

a propósito <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cretos presi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>partamental<br />

<strong>de</strong> la Administración <strong>de</strong> la Generalidad 51 .<br />

7. Objeto.<br />

El artículo 36. 3 EAC se limita a señalar que el Presi<strong>de</strong>nte podrá <strong>de</strong>legar “funciones<br />

ejecutivas” y ello <strong>de</strong> entrada excluye <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>legación<br />

únicamente a las funciones representativas. Con todo, el hecho <strong>de</strong> que, como<br />

indica el artículo 36.4 EAC reafirmando la previsión <strong>de</strong>l artículo 152.1 CE, el<br />

Presi<strong>de</strong>nte sea en todo caso responsable políticamente ante el <strong>Parlamento</strong> introduce<br />

la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un ámbito funcional <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte no <strong>de</strong>legable y sobre el que<br />

se sustenta su permanente responsabilidad política ante la Cámara. Los artículos<br />

62, 63 y 64 <strong>de</strong> la Ley 3/1982 han tratado <strong>de</strong> precisar y concretar el alcance material<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> funciones y, <strong>de</strong> acuerdo con el contenido <strong>de</strong> tales preceptos,<br />

ello obliga a consi<strong>de</strong>rar dos gran<strong>de</strong>s cuestiones: por una parte, las funciones<br />

<strong>de</strong>legables y, por otra, el carácter total o parcial <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación.<br />

Las funciones <strong>de</strong>legables 52 son la prevista en el artículo 62.c) <strong>de</strong> la Ley<br />

3/1982 y todas las consignadas en el artículo 63 <strong>de</strong> la misma norma. Siguiendo<br />

51. Debe señalarse que el Presi<strong>de</strong>nte compareció ante la Diputación Permanente <strong>de</strong>l <strong>Parlamento</strong><br />

para informar sobre la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> funciones operada mediante el <strong>de</strong>creto 12/2001. Véase DSPC-D,<br />

2, 23 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2001. Con todo, una eventual modificación <strong>de</strong>l artículo 64 <strong>de</strong> la Ley 3/1982 en el sentido<br />

indicado en el texto <strong>de</strong>bería especificar que efectivamente quien ha <strong>de</strong> efectuar la comparecencia<br />

ante el <strong>Parlamento</strong> es el Presi<strong>de</strong>nte y que la misma <strong>de</strong>be producirse en el Pleno. Con ello se evitarían las<br />

ambigüeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ley 1/2000 que establece la comparecencia <strong>de</strong>l “Gobierno” para dar cuenta al<br />

“<strong>Parlamento</strong>” <strong>de</strong> los cambios en la estructura <strong>de</strong>partamental y que han dado lugar a que la comparecencia<br />

se celebre en Comisión y que no sea el propio Presi<strong>de</strong>nte quien informe <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones presi<strong>de</strong>nciales.Véase<br />

DSPC-C, 396, 8 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> <strong>2002</strong>.<br />

52. En términos generales la relación <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong>legables <strong>de</strong> la Ley catalana 3/1982 es coinci<strong>de</strong>nte<br />

con la efectuada posteriormente por las leyes <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas que, al menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista puramente normativo, han dado un cierto relieve a la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> funciones. Véanse,<br />

por ejemplo, los artículos 25 <strong>de</strong> la Ley 7/1981 <strong>de</strong>l País Vasco, 12 <strong>de</strong> la Ley 6/<strong>2002</strong> <strong>de</strong> Cantabria,12 <strong>de</strong><br />

la Ley 4/2001 <strong>de</strong> Baleares y 10 <strong>de</strong> la Ley 1/1983 <strong>de</strong> Madrid. Sorpren<strong>de</strong> que en la Ley <strong>de</strong> Madrid, siguien-<br />

138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!