13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA OBSOLESCENCIA DE LA BIPOLARIDAD “MODELO AMERICANO-MODELO<br />

EUROPEO-KELSENIANO” COMO CRITERIO ANALÍTICO DEL CONTROL DE<br />

CONSTITUCIONALIDAD Y LA BÚSQUEDA DE UNA NUEVA TIPOLOGÍA EXPLICATIVA<br />

Así, en Irlanda, aunque la Constitución <strong>de</strong> 1937 continúa la tradición angloamericana<br />

<strong>de</strong> la judicial review, lo cierto es que, a tenor <strong>de</strong> su art. 34.3, punto<br />

segundo, sólo el Alto Tribunal (High Court), el más elevado órgano jurisdiccional<br />

<strong>de</strong> primera instancia, dispone <strong>de</strong> jurisdicción para <strong>de</strong>cidir la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> cualquier<br />

ley en relación a los preceptos <strong>de</strong> la Constitución, no pudiendo ser planteada<br />

ninguna cuestión <strong>de</strong> tal naturaleza ante cualquier otro tribunal, con la única<br />

salvedad <strong>de</strong>l Tribunal Supremo. Es <strong>de</strong>cir, el carácter “difuso” <strong>de</strong>l control queda<br />

circunscrito tan sólo a dos órganos jurisdiccionales.<br />

En Brasil, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1891, como ya se dijo, se impuso<br />

el mo<strong>de</strong>lo americano, la justicia constitucional ha evolucionado hacia lo que<br />

Afonso da Silva llama un sistema mixto <strong>de</strong> control difuso y concentrado, con<br />

clara ten<strong>de</strong>ncia a la ampliación <strong>de</strong> este último <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1988 145 .<br />

Y así, mientras cualquier juez o tribunal pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar la inconstitucionalidad<br />

<strong>de</strong> una norma, siendo <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong>l Supremo Tribunal Fe<strong>de</strong>ral conocer<br />

<strong>de</strong> tal causa mediante recurso extraordinario, a este mismo órgano jurisdiccional<br />

supremo compete conocer <strong>de</strong> la acción directa <strong>de</strong> inconstitucionalidad (acao<br />

direta <strong>de</strong> inconstitucionalida<strong>de</strong>) <strong>de</strong> una ley o acto normativo fe<strong>de</strong>ral o estatal<br />

(art. 102.1, a/ <strong>de</strong> la Constitución), lo que presupone, <strong>de</strong> modo inequívoco, un<br />

control concentrado que se sobrepone al control difuso.<br />

Argentina es quizá el país que más fielmente ha seguido el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la<br />

judicial review, pudiendo <strong>de</strong>clarar cualquier juez la inconstitucionalidad <strong>de</strong><br />

cualquier norma <strong>de</strong> acuerdo con las respectivas reglas atributivas <strong>de</strong> la competencia<br />

jurisdiccional. Sin embargo, la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Nación,<br />

por intermedio especialmente <strong>de</strong>l recurso extraordinario, ha asumido un <strong>de</strong>stacado<br />

rol que la ha llevado a auto<strong>de</strong>finirse como “intérprete final <strong>de</strong> la<br />

Constitución”. No en vano, el recurso extraordinario es la vía <strong>de</strong> acceso a la<br />

Corte Suprema más frecuente y <strong>de</strong> mayor importancia, presentándosenos,<br />

según Morello 146 , como el mecanismo más eficaz, en el or<strong>de</strong>n nacional, <strong>de</strong>l control<br />

judicial <strong>de</strong> constitucionalidad.<br />

Basta con recordar que la judicial review norteamericana se vincula íntimamente<br />

con el concepto sobre el que se apoya el sistema judicial, que es el <strong>de</strong> liti-<br />

145. José Alfonso da Silva: “O controle <strong>de</strong> constitucionalida<strong>de</strong> das leis no Brasil”, en Domingo<br />

García Belaun<strong>de</strong> y Francisco Fernán<strong>de</strong>z Segado (coords.), La Jurisdicción Constitucional en<br />

Iberoamérica, op. cit., págs. 387 y ss.; en concreto, pág. 394.<br />

146. Augusto M. Morello: El recurso extraordinario, 2º ed., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1999,<br />

pág. 67.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!