13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FRANCISCO FERNÁNDEZ SEGADO<br />

convergente <strong>de</strong> ambos mo<strong>de</strong>los. Este es el caso <strong>de</strong> Cappelletti 62 , para quien el<br />

control jurisdiccional <strong>de</strong> las leyes, en su funcionamiento en el mundo contemporáneo,<br />

revela el hundimiento <strong>de</strong> las antiguas dicotomías, hallándose los dos<br />

mo<strong>de</strong>los en vías <strong>de</strong> llegar a uno sólo. Está probado ya ampliamente, señala el<br />

mismo autor en otro lugar 63 , que ciertos contrastes <strong>de</strong> fondo que en un tiempo se<br />

consi<strong>de</strong>raron abismales, entre el civil law y el common law, han llegado a ser en<br />

realidad bastante menos radicales; así, también un atento análisis <strong>de</strong> la evolución<br />

<strong>de</strong> los dos gran<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> control <strong>de</strong> constitucionalidad <strong>de</strong>muestra una ten<strong>de</strong>ncia<br />

evolutiva netamente encaminada en el sentido <strong>de</strong> una atenuación progresiva,<br />

recíproca y convergente <strong>de</strong> la contraposición.<br />

II. En el sistema americano, la Supreme Court presenta una configuración<br />

cada vez más acentuada como órgano casi exclusivamente <strong>de</strong> justicia constitucional.<br />

Por la vía <strong>de</strong>l writ of certiorari, la Supreme Court se ha venido limitando<br />

progresivamente a ejercer su control tan sólo en lo concerniente a las cuestiones<br />

<strong>de</strong> mayor relevancia, que son, por lo general, cuestiones constitucionales.<br />

Conviene recordar que el notable aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> que había<br />

<strong>de</strong> conocer el Tribunal Supremo norteamericano a fines <strong>de</strong>l siglo XIX motivó las<br />

quejas <strong>de</strong> los magistrados por la sobrecarga <strong>de</strong> trabajo, impeditiva <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo<br />

efectivo <strong>de</strong> su función. Dos Leyes <strong>de</strong>l Congreso trataron <strong>de</strong> solventar el<br />

problema. La primera, la Ley <strong>de</strong>l Tribunal <strong>de</strong> Apelación <strong>de</strong> 1891, concedió por<br />

primera vez a la Supreme Court jurisdicción discrecional sobre una elevada proporción<br />

<strong>de</strong> casos. La segunda, la Ley Judicial <strong>de</strong> 1925, dispuso que la mayoría<br />

<strong>de</strong> los casos llegaran al Tribunal en forma <strong>de</strong> peticiones <strong>de</strong> revisión, que el<br />

Tribunal podía rechazar, en vez <strong>de</strong> en forma <strong>de</strong> apelaciones vinculantes. La consecuencia<br />

<strong>de</strong> todo ello sería una consi<strong>de</strong>rable ampliación <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong>l<br />

Tribunal para <strong>de</strong>cidir la admisión a trámite.<br />

Una nueva reforma llevada a cabo en 1988 ha eliminado, <strong>de</strong> facto, la jurisdicción<br />

<strong>de</strong> apelación, <strong>de</strong> naturaleza obligatoria, respecto <strong>de</strong> los tribunales fe<strong>de</strong>rales.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, la revisión no constituye una cuestión <strong>de</strong> Derecho, sino <strong>de</strong><br />

discreción judicial, y únicamente es concedida por el Tribunal cuando existan<br />

razones especiales e importantes para ello, lo que le permite una elección ad libi-<br />

62. Mauro Cappelletti: “Judicial Review on Comparative Perspective”, en California Law Review,<br />

vol. 58, núm. 5, octubre 1970, pág. 1.017 y ss. Manejamos la traducción francesa, “Le contróle juridictionnel<br />

<strong>de</strong>s lois en Droit comparé”, op. cit., pág. 213.<br />

63. Mauro Cappelletti: “El significado <strong>de</strong>l control judicial <strong>de</strong> constitucionalidad <strong>de</strong> las leyes en el<br />

mundo contemporáneo”, publicado en la obra recopilatoria <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong>l propio autor, La Justicia<br />

Constitucional (Estudios <strong>de</strong> Derecho Comparado), UNAM, México, 1987, pág. 195 y ss.; en concreto,<br />

pág. 206.<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!