13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FRANCISCO FERNÁNDEZ SEGADO<br />

para la autoridad <strong>de</strong> la Constitución 33 . Este peligro <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> uniformidad en<br />

cuestiones constitucionales, resultaba acentuado en Austria, cuyo sistema jurídico,<br />

en cuanto ubicado en los mol<strong>de</strong>s propios <strong>de</strong> los sistemas romano-germánicos,<br />

<strong>de</strong>sconocía el principio <strong>de</strong>l stare <strong>de</strong>cisis.Y así, en Austria, las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l<br />

más alto Tribunal, el Oberster Gerichtshof, en relación a la constitucionalidad <strong>de</strong><br />

una ley o un reglamento, carecían <strong>de</strong> fuerza obligatoria sobre los tribunales o<br />

jueces <strong>de</strong> inferior jerarquía. El Tribunal Constitucional austriaco asumirá, pues,<br />

el monopolio <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> constitucionalidad, aunque ya explicamos que por<br />

otras razones <strong>de</strong> mucho mayor calado que la que se acaba <strong>de</strong> apuntar.<br />

Este monopolio, aunque formalmente no se vea alterado, sufrirá un embate<br />

consi<strong>de</strong>rable con la reforma constitucional austriaca <strong>de</strong> 1929. Ya el texto <strong>de</strong> 1920<br />

(art. 89.2) habilitaba a los tribunales, en el caso <strong>de</strong> que les surgieran dudas acerca<br />

<strong>de</strong> la ilegalidad <strong>de</strong> un reglamento que hubieran <strong>de</strong> aplicar, para suspen<strong>de</strong>r el<br />

procedimiento y requerir al Tribunal Constitucional su anulación por un vicio <strong>de</strong><br />

ilegalidad. Sin embargo, el planteamiento <strong>de</strong> esta cuestión se circunscribía a los<br />

reglamentos, no abarcando a las leyes. La reforma constitucional <strong>de</strong> 1929, dando<br />

una nueva redacción al art. 140 <strong>de</strong> la Constitución, ampliaba la legitimación para<br />

recurrir las leyes ante el Verfassungsgerichtshof (VfGH), por vicios <strong>de</strong> inconstitucionalidad,<br />

al Tribunal Supremo (Oberster Gerichtshof) y al Tribunal <strong>de</strong><br />

Justicia Administrativa (Verwaltungs-gerichtshof). Cualquier parte <strong>de</strong> una controversia<br />

<strong>de</strong> la que estuviera conociendo uno <strong>de</strong> esos dos altos órganos jurisdiccionales<br />

podía plantear ante ellos el problema <strong>de</strong> la constitucionalidad <strong>de</strong> una ley<br />

aplicable en el caso concreto, si bien la cuestión se planteaba por <strong>de</strong>cisión exclusiva<br />

<strong>de</strong>l alto órgano jurisdiccional <strong>de</strong> que se tratara 34 .<br />

El origen <strong>de</strong> esta reforma se ha visto 35 en la facultad <strong>de</strong> la que dispuso el<br />

VfGH, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su diseño inicial en 1920, <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> oficio al control <strong>de</strong> constitucionalidad<br />

<strong>de</strong> una ley o <strong>de</strong> un reglamento, cuando <strong>de</strong>biera <strong>de</strong> aplicarlas en<br />

otro caso distinto pendiente <strong>de</strong> su conocimiento. Sin embargo, a nuestro enten<strong>de</strong>r,<br />

no pue<strong>de</strong> olvidarse aquí la nítida posición <strong>de</strong> Kelsen, favorable a la fórmula<br />

acuñada constitucionalmente en 1929, como modo <strong>de</strong> introducir una suerte <strong>de</strong><br />

muy atenuada actio popularis. Recor<strong>de</strong>mos que Kelsen, en 1928, admitía 36 que<br />

33. Hans Kelsen: El control <strong>de</strong> la constitucionalidad <strong>de</strong> las leyes, op. cit., pág. 83.<br />

34. Las partes, diría Kelsen (en El control <strong>de</strong> la constitucionalidad <strong>de</strong> las leyes, op. cit., pág. 88), no<br />

tenían <strong>de</strong>recho e exigir tal proceso. Era exclusivamente el interés público protegido por los tribunales y<br />

no el interés privado <strong>de</strong> las partes, lo que era <strong>de</strong>cisivo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista procesal.<br />

35. Theo Öhlinger: “La giurisdizione costituzionale in Austria”, en Qua<strong>de</strong>rni Costituzionali, año II,<br />

núm. 3, diciembre 1982, págs. 535 y ss.; en concreto, pág. 542.<br />

36. Hans Kelsen: La garantie juridictionnelle..., op. cit., pág. 245.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!