13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SEMBLANZAS<br />

comienzos <strong>de</strong>l siglo XIX los pilares básicos <strong>de</strong> la “antigua Constitución española”<br />

i<strong>de</strong>ntificada en un texto normativo diferente, en función <strong>de</strong> la época <strong>de</strong> la que<br />

estemos hablando, mejorándola con nuevas leyes, tal y como se había hecho en<br />

la experiencia anglosajona.<br />

- La inexistencia <strong>de</strong> un Estado <strong>de</strong> Naturaleza, y por tanto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos naturales<br />

anteriores al Estado civil. “No hay país <strong>de</strong> la tierra don<strong>de</strong> se hayan reconocido<br />

hombres que no vivan en sociedad, y éste que llaman estado <strong>de</strong> naturaleza<br />

es más bien hipotético que real”.<br />

- Una concepción <strong>de</strong> la soberanía como indivisible e inalienable, que resi<strong>de</strong><br />

en el monarca, pero requiriendo al mismo tiempo una división <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res, o más<br />

bien una soberanía compartida entre el Rey y las <strong>Cortes</strong>.<br />

“Haciendo, pues, mi profesión <strong>de</strong> fe política diré que según el <strong>de</strong>recho público<br />

<strong>de</strong> España la plenitud <strong>de</strong> la soberanía resi<strong>de</strong> en el monarca (...) ninguna parte<br />

<strong>de</strong> ella existe ni pue<strong>de</strong> existir en otra persona o cuerpo fuera <strong>de</strong> ella”<br />

Concepción un tanto utópica y difícil <strong>de</strong> compatibilizar, que culmina con la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la soberanía como un “po<strong>de</strong>r in<strong>de</strong>pendiente y supremo <strong>de</strong> dirigir<br />

la acción común que una asociación <strong>de</strong> hombres establece al constituirse en<br />

sociedad civil”.<br />

- Convocatoria <strong>de</strong> unas <strong>Cortes</strong> unicamerales.<br />

Pero sin lugar a dudas uno <strong>de</strong> los propósitos <strong>de</strong> Jovellanos al formar parte <strong>de</strong><br />

la Junta Central estribaba en la convocatoria <strong>de</strong> <strong>Cortes</strong>. “No temamos las <strong>Cortes</strong>,<br />

ni el triste ejemplo <strong>de</strong> la Francia nos <strong>de</strong>be intimidar. ¿De que otra manera podrá<br />

prevenirse el <strong>de</strong>spotismo si no es en su convocatoria”.<br />

Estas <strong>Cortes</strong>, <strong>de</strong>berían estar formadas por dos cámaras, propuesta que como<br />

sabemos no fue tenida en cuenta, y representada por los tres estamentos tradicionales,<br />

pues en todas las constituciones monárquicas <strong>de</strong>bía haber un cuerpo<br />

intermedio que contuviera los abusos <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r supremo y limitasen la habitual<br />

inclinación popular contra los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l soberano.<br />

En conclusión, Jovellanos luchará por una convocatoria a <strong>Cortes</strong>, y por la elaboración<br />

<strong>de</strong> una Constitución no totalmente novedosa, que <strong>de</strong>bería incluir los<br />

elementos tradicionales <strong>de</strong> la antigua legislación, aunque mejorando sus <strong>de</strong>fi-<br />

433

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!