13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REFLEXIONES SOBRE LA COORDINACIóN EN LA INTEGRACIóN<br />

Y LA REGLA DE LA PREVALENCIA<br />

<strong>de</strong> las competencias anularía la integración coordinada, produciéndose subordinación<br />

<strong>de</strong> los estatales en beneficio <strong>de</strong> los locales. La distribución <strong>de</strong> competencias<br />

se realiza, pues, tanto en beneficio <strong>de</strong>l Estado como <strong>de</strong> las colectivida<strong>de</strong>s<br />

integrantes” 7 .<br />

No se le escapaba, sin embargo, a Llorens que tales ámbitos <strong>de</strong> intereses<br />

pudieran entrar en colisión 8 . Contaba, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, con que, <strong>de</strong> ordinario, se<br />

produciría una síntesis espontánea <strong>de</strong> los intereses en presencia, aunque sin<br />

excluir, por eso, que fuera necesario inducirla, si no imponerla gracias, en tal<br />

caso, a la acción <strong>de</strong>l Estado, como cabía esperar que propusiera consi<strong>de</strong>rando<br />

la posición <strong>de</strong> supremacía sobre sus colectivida<strong>de</strong>s integrantes que le asignaba,<br />

consecuentemente con la naturaleza <strong>de</strong> las funciones que le encomendaba<br />

<strong>de</strong>sempeñar.<br />

En efecto, para Llorens la posición política <strong>de</strong> las colectivida<strong>de</strong>s integrantes<br />

<strong>de</strong> otra más amplia estaba condicionada “por el primado <strong>de</strong> los intereses primordiales<br />

comunes asumidos por el Estado”, a éstos, señalaba que había <strong>de</strong><br />

coordinarse necesariamente la actividad <strong>de</strong> los individuos y <strong>de</strong> los grupos. Según<br />

sus propias palabras, “la primacía <strong>de</strong>l Estado se basa en el hecho que, asumiendo<br />

aquél intereses fundamentales <strong>de</strong> cuya <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> la estabilidad, seguridad<br />

y continuidad <strong>de</strong> las colectivida<strong>de</strong>s integrantes (...), garantiza a todas las<br />

colectivida<strong>de</strong>s la permanencia <strong>de</strong> condiciones previas vitales” 9 .<br />

Todavía volverá Llorens sobre este asunto <strong>de</strong> la distinta calidad atribuible a<br />

los intereses que, en su opinión, habían <strong>de</strong> satisfacer, respectivamente, el Estado<br />

y sus colectivida<strong>de</strong>s integrantes, para enriquecerla extrayendo una conclusión <strong>de</strong><br />

cuanto había dicho. De modo que completaba sus consi<strong>de</strong>raciones hasta aquí<br />

<strong>de</strong>scritas con el siguiente aserto:<br />

“Sin duda tienen los órganos <strong>de</strong> cada colectividad, auto<strong>de</strong>terminante o autónoma,<br />

una esfera propia, pero el Estado la tiene en razón <strong>de</strong> los intereses generales<br />

primordiales que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> y las <strong>de</strong>más colectivida<strong>de</strong>s en razón <strong>de</strong> los que<br />

les incumben, coordinados necesariamente con aquellos. En caso <strong>de</strong> conflicto<br />

7. Cfr. I<strong>de</strong>m, pag. 70.<br />

8. “En las relaciones <strong>de</strong> las colectivida<strong>de</strong>s integrantes <strong>de</strong> un Estado entre sí y con la totalidad <strong>de</strong> la<br />

integración política se presentan problemas análogos a los que suscita la convivencia <strong>de</strong> los individuos<br />

en las varias colectivida<strong>de</strong>s; su solución tropieza con dificulta<strong>de</strong>s semejantes y es difícil llegar a una síntesis<br />

razonable <strong>de</strong> los diversos intereses individuales y colectivos. La integración política presenta los<br />

mismos factores <strong>de</strong> necesidad y voluntad que observamos en todos los fenómenos sociales <strong>de</strong> integración”.<br />

Cfr. I<strong>de</strong>m. pag. 131.<br />

9. Cfr. I<strong>de</strong>m, pag. 133.<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!