13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REFLEXIONES SOBRE LA COORDINACIóN EN LA<br />

INTEGRACIóN Y LA REGLA DE LA PREVALENCIA<br />

Introducción.<br />

Manuel Terol Becerra<br />

Catedrático <strong>de</strong> Derecho Constitucional<br />

Universidad <strong>de</strong> Huelva<br />

I. El papel <strong>de</strong> la coordinación estatal en las construcciones <strong>de</strong> Eduardo Llorens<br />

sobre la autonomía <strong>de</strong> la integración política.<br />

1. Lo sustancial <strong>de</strong> la integración para Eduardo Llorens.<br />

2. Respecto al <strong>de</strong>licado equilibrio entre la unidad <strong>de</strong>l Estado y la<br />

autonomía política <strong>de</strong> las instancias territoriales que lo componen.<br />

3. La necesidad <strong>de</strong> la coordinación estatal en la <strong>de</strong>scentralización.<br />

II. Aclaraciones previas.<br />

1. Algunas precisiones conceptuales.<br />

2. Respecto a las cautelas con que ha <strong>de</strong> emplearse la cláusula <strong>de</strong><br />

prevalencia y sus consecuencias.<br />

3. Tipología <strong>de</strong> disputas competenciales suscitables entre el Estado y las<br />

Comunida<strong>de</strong>s Autónomas.<br />

III. El ámbito <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> la prevalencia.<br />

1. A vueltas con la cuestión litigiosa <strong>de</strong> los procesos constitucionales<br />

concebidos para sustanciar controversias competenciales y las<br />

situaciones <strong>de</strong> convergencia competencial.<br />

2. De su improce<strong>de</strong>nte uso en los casos <strong>de</strong> colisiones competenciales<br />

surgidas en el terreno <strong>de</strong> las competencias compartidas.<br />

3. De su aplicabilidad a los supuestos <strong>de</strong> contiendas competenciales<br />

suscitadas en la esfera <strong>de</strong> las competencias concurrentes.<br />

4. De su inoperancia en conflictos originados por el ejercicio estatal<br />

<strong>de</strong> competencias genéricas.<br />

5. El caso <strong>de</strong> las competencias vacantes.<br />

IV. En torno al modo <strong>de</strong> operar la cláusula.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!