13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA DELEGACIÓN DE FUNCIONES DEL PRESIDENTE<br />

DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA<br />

Presi<strong>de</strong>nte y consejero <strong>de</strong>legado en el seno <strong>de</strong>l Gobierno. A propósito <strong>de</strong> este<br />

último supuesto pue<strong>de</strong> observarse que, durante el <strong>de</strong>bate parlamentario <strong>de</strong> la Ley<br />

3/1982, comunistas y socialistas, aun sin <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r abiertamente la posibilidad <strong>de</strong><br />

un Presi<strong>de</strong>nte meramente representativo pues ello chocaría con las previsiones<br />

constitucionales y estatutarias, pusieron más empeño que CiU en perfilar jurídicamente<br />

la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> funciones para dotar <strong>de</strong> especificidad institucional al<br />

consejero <strong>de</strong>legado 44 .<br />

La <strong>de</strong>legación por razones objetivas es la que más asiduamente se ha llevado<br />

a cabo, concretamente en todas las ocasiones en que el Presi<strong>de</strong>nte se ha ausentado<br />

<strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> Cataluña, y lógicamente ha tenido un alcance temporal muy<br />

limitado 45 . También se pue<strong>de</strong> encontrar algún ejemplo <strong>de</strong> <strong>de</strong>legación cuya finalidad<br />

es simplemente aligerar el volumen <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte liberándolo <strong>de</strong><br />

una <strong>de</strong>terminada atribución: mediante el <strong>de</strong>creto 201/1983 (art. 1) el Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>legó la facultad <strong>de</strong> convocar y presidir las dos comisiones creadas en el seno<br />

<strong>de</strong>l Gobierno. Obviamente estos dos supuestos <strong>de</strong> <strong>de</strong>legación no tienen especial<br />

relevancia política. En cambio, una <strong>de</strong>legación amplia y <strong>de</strong> larga duración<br />

adquiere una notable significación política ya que potencia la figura <strong>de</strong>l consejero<br />

<strong>de</strong>legado y pue<strong>de</strong> redimensionar parcialmente la posición <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte. A<br />

este tipo correspon<strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación establecida mediante el <strong>de</strong>creto 12/2001<br />

cuyas características son examinadas en esta páginas.<br />

Otro elemento <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la Generalidad es su carácter potestativo que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> la literalidad <strong>de</strong>l<br />

artículo 36.3 EAC y <strong>de</strong>l artículo 64 <strong>de</strong> la Ley 3/1982 (“El Presi<strong>de</strong>nte podrá <strong>de</strong>legar”).<br />

Este carácter potestativo configura la <strong>de</strong>legación como un acto subjetivo y<br />

discrecional <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Generalidad. En efecto, tanto el establecimiento<br />

como el mantenimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n única y exclusivamente <strong>de</strong><br />

la voluntad <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte y este hecho hace presumir que, cuando la <strong>de</strong>legación<br />

respon<strong>de</strong> a razones <strong>de</strong> oportunidad política, existe una relación <strong>de</strong> confianza<br />

entre el <strong>de</strong>legante y el <strong>de</strong>legado. De cuanto acaba <strong>de</strong> señalarse, queda claro que<br />

ni la <strong>de</strong>legación ni la posible figura <strong>de</strong> un consejero <strong>de</strong>legado son jurídicamente<br />

necesarias.<br />

El último aspecto a consi<strong>de</strong>rar sobre la naturaleza <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación es la temporalidad.<br />

La normativa reguladora recoge explícitamente este carácter que, por<br />

44. Véanse las intervenciones <strong>de</strong> R. Ribó (PSUC), I. Molas (PSC) y M. Alavedra (CiU). DSPC-P,<br />

92, 10 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1982. Págs. 2571-2589; también BOPC, 68, 1 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1982. Págs. 2396-2402.<br />

45. Véase a modo <strong>de</strong> ejemplo, entre otros muchos, el <strong>de</strong>creto 90/1997.<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!