13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALBERTO ANGUITA SUSI<br />

I. Introducción<br />

La progresiva implantación <strong>de</strong>l Ombudsman escandinavo en distintos sistemas<br />

políticos no ha impedido que conserve los siguientes rasgos i<strong>de</strong>ntificadores<br />

2 : a) Es elegido por el <strong>Parlamento</strong>, al que está obligado a rendir cuentas <strong>de</strong> su<br />

gestión; b) Es una magistratura <strong>de</strong> persuasión encargada <strong>de</strong> supervisar y <strong>de</strong>nunciar<br />

públicamente la actuación irregular <strong>de</strong> la Administración; y c) Los ciudadanos<br />

acce<strong>de</strong>n directamente a la Institución mediante la queja.<br />

Los trabajos parlamentarios que sirvieron para redactar el art. 54 <strong>de</strong> la<br />

Constitución y la Ley orgánica 3/1981, <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong> abril, <strong>de</strong>l Defensor <strong>de</strong>l Pueblo 3 ,<br />

ponen <strong>de</strong> manifiesto que el Ombudsman sueco fue el punto <strong>de</strong> referencia para<br />

instaurar el Defensor <strong>de</strong>l Pueblo en España. No obstante, convendría matizar la<br />

influencia <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo.<br />

En primer lugar, hay que tener en cuenta que a diferencia <strong>de</strong>l Ombudsman,<br />

cuyo origen es liberal, el Defensor <strong>de</strong>l Pueblo surge en el contexto <strong>de</strong> un Estado<br />

intervencionista que viene a ratificar la ineficacia <strong>de</strong> los mecanismos diseñados<br />

por el liberalismo para controlar la actividad administrativa. Esta circunstancia,<br />

unida a los inconvenientes que presenta el sistema judicial a la hora <strong>de</strong> proteger<br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los ciudadanos, explica la aparición <strong>de</strong> esta Institución en nuestro<br />

or<strong>de</strong>namiento jurídico 4 .<br />

En segundo lugar, cabe señalar que mientras el Ombudsman fue i<strong>de</strong>ado para<br />

supervisar la actuación <strong>de</strong> la Administración pública, el Defensor <strong>de</strong>l Pueblo utiliza<br />

esta supervisión como instrumento para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los <strong>de</strong>rechos fundamentales<br />

y liberta<strong>de</strong>s públicas, tal y como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l art. 54 <strong>de</strong> la Constitución,<br />

2. Al respecto, pue<strong>de</strong> verse a Pellón Rivero R., “La metamorfosis <strong>de</strong>l Ombudsman”, en Revista<br />

Documentación Administrativa, nº 161, septiembre-octubre, 1974; Oehling Ruiz H., “El Defensor <strong>de</strong>l Pueblo:<br />

algunos problemas <strong>de</strong> su adaptación orgánico-funcional”, en Revista <strong>de</strong> Estudios Políticos, nº 72, abril-junio,<br />

1991; y Carballo Armas P., “Mito y realidad <strong>de</strong> la ombudsmanía: una reflexión a propósito <strong>de</strong>l Parliamentary<br />

Commissioner británico y el Mediateur francés”, en Revista <strong>de</strong> las <strong>Cortes</strong> Generales, nº 47, 1999.<br />

3. Sirvan como ejemplo las intervenciones, recogidas en el Diario <strong>de</strong> Sesiones <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> los<br />

Diputados, nº 127, <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1980, <strong>de</strong>l Sr. Aguilar Moreno, <strong>de</strong>l Grupo andalucista, y <strong>de</strong>l<br />

Sr. Vizcaya Ratana, <strong>de</strong>l Grupo vasco (págs. 7.949 y 7.960).<br />

4. Para tener una panorámica visión sobre este tema consúltese a Sánchez Morón M., El control <strong>de</strong><br />

las Administraciones públicas y sus problemas, Espasa Calpe, Madrid, 1991; Pitarch I.E., “El<br />

Ombudsman en el Estado intervencionista”, en AAVV., El control parlamentario <strong>de</strong>l Gobierno en las<br />

<strong>de</strong>mocracias pluralistas, Labor, Madrid, 1978; y López Basagurena y Maestro Buelga G., El Ararteko,<br />

IVAP, Oñati (Guipúzcoa) 1993, págs. 19 a 33.<br />

244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!