13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANUEL GERPE Y JOAN VINTRÓ<br />

La cuestión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominación es relevante <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las causas y el<br />

alcance <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación. Si se produce por causas objetivas y tiene una corta<br />

duración y un alcance muy limitado, no tiene sentido otorgar una <strong>de</strong>nominación<br />

específica al Consejero que recibe la <strong>de</strong>legación. En cambio, si la <strong>de</strong>legación<br />

respon<strong>de</strong> a motivos político-institucionales, es <strong>de</strong> larga duración y total, la<br />

<strong>de</strong>nominación adquiere una significación ya que contribuye a singularizar y<br />

visualizar la posición institucional <strong>de</strong>l Consejero <strong>de</strong>legado. En este caso, es<br />

coherente que el Consejero <strong>de</strong>legado pueda adoptar el nombre <strong>de</strong> Consejero<br />

Primero o <strong>de</strong> Conseller en Cap (“Consejero Jefe” 50 ) recuperando <strong>de</strong>nominaciones<br />

históricas, como ha hecho el Decreto 12/2001 (arts. 2 y 3). En este <strong>de</strong>creto<br />

el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Generalidad <strong>de</strong>lega, hasta el final <strong>de</strong> la legislatura en curso,<br />

la totalidad <strong>de</strong> las funciones jurídicamente <strong>de</strong>legables en el Consejero <strong>de</strong> la<br />

Presi<strong>de</strong>ncia, y éste, mientras dure la citada <strong>de</strong>legación, recibe el nombre <strong>de</strong><br />

Conseller en Cap. A este respecto cabe plantearse el interrogante <strong>de</strong> si el<br />

Consejero <strong>de</strong>legado pue<strong>de</strong> conservar el nombre <strong>de</strong> Conseller en Cap <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto 253/<strong>2002</strong> , que altera la <strong>de</strong>legación acordada en el <strong>de</strong>creto 12/2001,<br />

ya que esta última norma vincula la <strong>de</strong>nominación al mantenimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación<br />

establecida por ella misma. Cierto es que la modificación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación<br />

afecta solamente a un ámbito <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación, pero una interpretación<br />

estrictamente literal conduce a una respuesta negativa y, a<strong>de</strong>más, conviene reiterar<br />

que no es coherente crear y mantener la figura <strong>de</strong>l Conseller en Cap y al<br />

propio tiempo efectuar <strong>de</strong>legaciones <strong>de</strong> funciones presi<strong>de</strong>nciales en más <strong>de</strong> un<br />

consejero.<br />

Sentado lo anterior, conviene <strong>de</strong>tenerse en otro aspecto jurídicamente problemático<br />

relativo a la <strong>de</strong>nominación. En este sentido, ante la falta <strong>de</strong> previsión<br />

legal sobre la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong>l Consejero <strong>de</strong>legado, un <strong>de</strong>creto presi<strong>de</strong>ncial no<br />

parece ser instrumento normativo suficiente para crear la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong><br />

Conseller en Cap. Se podría argumentar, en sentido contrario, que esta <strong>de</strong>cisión<br />

<strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte queda comprendida en la potestad, reconocida por el artículo 9<br />

<strong>de</strong> la Ley 13/1989, reformado por la Ley 1/2000, <strong>de</strong> establecer por <strong>de</strong>creto “la<br />

creación y la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l número, la <strong>de</strong>nominación y el ámbito <strong>de</strong> competencia<br />

respectivos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos en que se estructura la Administración<br />

<strong>de</strong> la Generalidad”. Es preciso observar, sin embargo, que el objeto <strong>de</strong> la atribución<br />

<strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte son los <strong>de</strong>partamentos y no los Consejeros y a<strong>de</strong>más, en este<br />

50. “Consejero Jefe” es la traducción más literal y la que aparece en la versión castellana <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto<br />

12/2001 publicado en el DOGC <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2001. Posteriormente el DOGC traduce Conseller<br />

en Cap por “Primer Consejero”. Véase, por ejemplo, el <strong>de</strong>creto 85/2001, DOGC, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong><br />

2001.<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!