13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUEL GERPE Y JOAN VINTRÓ<br />

ciones ejecutivas” sin más <strong>de</strong>terminaciones. Ahora bien, la singularidad y la entidad<br />

<strong>de</strong> una <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong>legables –la <strong>de</strong> convocar y presidir las reuniones<br />

<strong>de</strong>l Gobierno– <strong>de</strong>termina que en principio ésta sólo pueda ser <strong>de</strong>legada cuando<br />

se <strong>de</strong>leguen al mismo tiempo el resto <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong>legables.<br />

A la vista <strong>de</strong> cuanto se acaba <strong>de</strong> exponer pue<strong>de</strong> afirmarse que la <strong>de</strong>legación<br />

parcial supone la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las funciones presi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong>legables<br />

y no incluye la posibilidad <strong>de</strong> convocar y presidir las reuniones <strong>de</strong>l<br />

Gobierno. Este primer supuesto <strong>de</strong> <strong>de</strong>legación se materializó a través <strong>de</strong>l<br />

Decreto 201/1983, en virtud <strong>de</strong>l cual el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>legó solamente la facultad<br />

<strong>de</strong> presidir las Comisiones <strong>de</strong>l Consejo. Por su parte, la <strong>de</strong>legación total implica<br />

que el Consejero <strong>de</strong>legado recibe la totalidad <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong>legables. En la<br />

práctica institucional la <strong>de</strong>legación total se ha producido en las frecuentes y temporalmente<br />

breves <strong>de</strong>legaciones <strong>de</strong> funciones que el Presi<strong>de</strong>nte ha efectuado<br />

cuando se ha ausentado <strong>de</strong> Cataluña. También es una <strong>de</strong>legación total, y a<strong>de</strong>más<br />

con una larga proyección temporal, la instrumentada por el <strong>de</strong>creto 12/2001, que<br />

crea la figura <strong>de</strong>l Conseller en Cap, y el carácter total <strong>de</strong> la misma no se ha visto<br />

afectado por el Decreto 253/<strong>2002</strong>, aunque éste ha introducido una nueva variante<br />

cual es la <strong>de</strong>legación total en más <strong>de</strong> un consejero y manteniendo la figura <strong>de</strong>l<br />

Conseller en Cap.<br />

Dejando al margen el matiz introducido por el Decreto 253/<strong>2002</strong>, ya comentado<br />

anteriormente, conviene <strong>de</strong>tenerse a continuación en dos <strong>de</strong> las atribuciones<br />

<strong>de</strong>legables que son especialmente relevantes en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>legación total y en<br />

particular cuando se trata <strong>de</strong> una <strong>de</strong>legación con vocación <strong>de</strong> estabilidad como<br />

la introducida por el <strong>de</strong>creto 12/2001: las funciones ejecutivas asignadas por las<br />

leyes (art. 63.e <strong>de</strong> la Ley 3/1982); la convocatoria y la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las reuniones<br />

<strong>de</strong>l Gobierno (art. 62.c <strong>de</strong> la Ley 3/1982).<br />

La literalidad <strong>de</strong> la letra e) <strong>de</strong>l artículo 63 contiene una potencialidad expansiva<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación ya que permite que se incorporen a la misma no sólo las<br />

funciones expresamente indicadas en la Ley 3/1982, sino todas las <strong>de</strong>más funciones<br />

ejecutivas que las leyes atribuyen al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Generalidad. En este<br />

sentido pue<strong>de</strong> afirmarse que esta cláusula, <strong>de</strong>sbordando el marco tradicional <strong>de</strong><br />

una <strong>de</strong>legación interorgánica <strong>de</strong> funciones, <strong>de</strong>ja abierto el ámbito funcional <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>legado y parece fijar por atribución el <strong>de</strong>l <strong>de</strong>legante. De acuerdo con este criterio<br />

pue<strong>de</strong> sostenerse que, salvo las funciones expresamente reservadas al<br />

Presi<strong>de</strong>nte por el Estatuto y la legislación institucional, el resto pue<strong>de</strong>n ser objeto<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>legación. Así, en términos generales, las funciones no <strong>de</strong>legables serían<br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!