13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALBERTO ANGUITA SUSI<br />

comenzó siendo una opción propia <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> autonomía,<br />

bajo la que subyace una voluntad <strong>de</strong> completar y perfeccionar el autogobierno<br />

8 , con el paso <strong>de</strong>l tiempo se ha convertido en una “necesidad estructural” <strong>de</strong>l<br />

sistema autonómico 9 .<br />

La importancia <strong>de</strong> los Comisionados parlamentarios radica en el grado <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo competencial, normativo y administrativo alcanzado por el Estado<br />

autonómico 10 . Frente a una etapa inicial caracterizada por la reivindicación <strong>de</strong><br />

las competencias formales expresamente previstas en el Título VIII <strong>de</strong> la<br />

Constitución, las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas se ven obligadas en la actualidad a<br />

afrontar, mediante el ejercicio <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> “competencias autonómicas<br />

implícitas”, los problemas que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>l Estado social. El complejo organizativo<br />

e institucional necesario para hacer frente a las <strong>de</strong>mandas sociales ha ido<br />

<strong>de</strong>scentralizándose hasta tal punto que la mayoría <strong>de</strong> las prestaciones y servicios<br />

públicos son gestionados por las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas (“Estado social<br />

autonómico”) 11 .<br />

La actuación <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas en este ámbito encuentra fundamento<br />

asimismo en una serie <strong>de</strong> cláusulas estatutarias programáticas o directivas<br />

con las que se persigue 12 : promocionar una efectiva igualdad para ciertos<br />

8. Véanse las Exposiciones <strong>de</strong> Motivos <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Valedor <strong>de</strong>l Pueblo gallego, <strong>de</strong>l Síndic <strong>de</strong><br />

Greuges valenciano y <strong>de</strong>l Defensor <strong>de</strong>l Pueblo andaluz.<br />

9. En este sentido se pronuncian Sánchez Férriz R., “El Síndic <strong>de</strong> Greuges. Consi<strong>de</strong>raciones sobre la significación<br />

actual <strong>de</strong> una institución necesaria para la efectividad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s”, en Revista<br />

Corts. <strong>Anuario</strong> <strong>de</strong> Derecho Parlamentario, nº 5, 1998, pág. 25; y Visiedo Mazón F.J., El Defensor <strong>de</strong>l Pueblo<br />

en el ámbito <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas, Tesis inédita, Universidad <strong>de</strong> Valencia, 1983, pág. 12.<br />

10. Esta i<strong>de</strong>a se recoge en las Exposiciones <strong>de</strong> Motivos <strong>de</strong> la Ley Orgánica 12/1999, <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong> mayo,<br />

<strong>de</strong> reforma <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> Autonomía <strong>de</strong> Extremadura, así como <strong>de</strong> la Ley Orgánica 2/1999, <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong><br />

enero, <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> Autonomía <strong>de</strong> La Rioja, en virtud <strong>de</strong> las cuales se introduce una figura<br />

similar al Defensor <strong>de</strong>l Pueblo en estas Comunida<strong>de</strong>s. Asimismo, la Exposición <strong>de</strong> Motivos <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Defensor <strong>de</strong>l Pueblo <strong>de</strong> Castilla-La Mancha señala: “El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> las Autonomías, la<br />

complejidad <strong>de</strong>l mismo, el incremento sustancial <strong>de</strong> la actividad administrativa <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong><br />

Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Castilla-La Mancha, especialmente tras producirse las transferencias en materia educativa,<br />

y el futuro traspaso <strong>de</strong> la Asistencia Sanitaria, hacen necesario que la ciudadanía tenga cercana<br />

una Institución que vele por el fiel cumplimiento <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> la Administración pública autonómica”.<br />

Sobre el origen <strong>de</strong> esta Ley véase a Díaz Revorio F.J., “Antece<strong>de</strong>ntes y perspectivas para un<br />

Defensor <strong>de</strong>l Pueblo en Castilla-La Mancha”, en <strong>Anuario</strong> <strong>Parlamento</strong> y Constitución, nº 1, 1997.<br />

11. Vid. Solozábal Echavarría J.J., “El Estado social como Estado autonómico”, en Revista Teoría<br />

y Realidad Constitucional, nº 3, 1 er semestre, 1999; y Porras Nadales A., “Estado social y Estado<br />

Autonómico”, en AAVV., Estudios <strong>de</strong> Derecho Público. Homenaje a Juan José Ruiz-Rico (Volumen II),<br />

Tecnos, Madrid, 1997.<br />

12. En opinión <strong>de</strong> Solozábal Echavarría, estas cláusulas señalan los objetivos <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> los<br />

po<strong>de</strong>res públicos y “especifican los propósitos promocionales constitucionales, acomodándolos a la<br />

246

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!