13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA DELEGACIÓN DE FUNCIONES DEL PRESIDENTE<br />

DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA<br />

es asimilable fundamentalmente al Primer Ministro <strong>de</strong> un sistema parlamentario,<br />

aun cuando ostenta también funciones <strong>de</strong> representación propias <strong>de</strong> un Jefe <strong>de</strong><br />

Estado en esta forma <strong>de</strong> gobierno. Como última reflexión en torno a este punto,<br />

y en directa conexión con el objeto <strong>de</strong>l presente trabajo, es preciso constatar que<br />

el texto constitucional no alu<strong>de</strong> a la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Comunidad, si bien esta omisión en modo alguno impi<strong>de</strong> que esta figura, u otras<br />

<strong>de</strong>stinadas a crear una mayor complejidad institucional, pueda ser prevista por<br />

los Estatutos <strong>de</strong> Autonomía y por la legislación autonómica. El carácter abierto<br />

<strong>de</strong>l artículo 152.1 CE y las competencias autonómicas en materia <strong>de</strong> instituciones<br />

<strong>de</strong> autogobierno habilitan la introducción <strong>de</strong> dicha complejidad institucional.<br />

Ahora bien, el Presi<strong>de</strong>nte autonómico en ningún caso pue<strong>de</strong> quedar reducido a<br />

un órgano meramente representativo y mo<strong>de</strong>rador ya que ello chocaría con las<br />

expresas previsiones <strong>de</strong>l artículo 152.1 CE relativas a la función presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong><br />

dirección <strong>de</strong>l Gobierno y a la responsabilidad política <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte ante la<br />

Asamblea Legislativa 9 .<br />

El segundo elemento característico <strong>de</strong>l diseño constitucional relativo al po<strong>de</strong>r<br />

ejecutivo autonómico es la opción por un dualismo orgánico –Consejo <strong>de</strong><br />

Gobierno y Presi<strong>de</strong>nte– en la atribución <strong>de</strong> las funciones gubernamentales.<br />

Pudiera parecer que el artículo 152.1 CE se inclina por el principio monista cuando<br />

asigna al Consejo <strong>de</strong> Gobierno “funciones ejecutivas y administrativas”, pero<br />

el mismo precepto señala a continuación que correspon<strong>de</strong> al Presi<strong>de</strong>nte “la dirección<br />

<strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Gobierno”. Este último inciso revela que el Presi<strong>de</strong>nte interviene<br />

en el ejercicio <strong>de</strong> las funciones gubernamentales no únicamente en tanto<br />

que miembro <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Gobierno, sino especialmente en la medida en que<br />

<strong>de</strong>sempeña una tarea específica como es la dirección <strong>de</strong>l órgano colegiado. En<br />

este sentido pue<strong>de</strong> afirmarse, siguiendo a M. Bassols, que el artículo 152.1 CE “se<br />

basa en una combinación <strong>de</strong>l elemento colegial y el principio monocrático, pues<br />

rechaza el mo<strong>de</strong>lo presi<strong>de</strong>ncialista en cuanto no se atribuye todo el po<strong>de</strong>r ejecutivo<br />

al Presi<strong>de</strong>nte, pero al propio tiempo tampoco estamos en presencia <strong>de</strong> un sistema<br />

colegial puro en el que el Presi<strong>de</strong>nte sea solamente un primus inter pares ya<br />

que al mismo correspon<strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Gobierno” 10 . Sin perjuicio<br />

<strong>de</strong> lo que se acaba <strong>de</strong> indicar, se pue<strong>de</strong> observar que en este extremo el artículo<br />

152.1 CE acredita nuevamente su carácter abierto puesto que, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco<br />

<strong>de</strong>l dualismo establecido, <strong>de</strong>ja un relativamente amplio margen <strong>de</strong> maniobra a<br />

los Estatutos <strong>de</strong> Autonomía y a la legislación institucional autonómica para <strong>de</strong>ci-<br />

9. Véase G. Ruiz-Rico. Op. cit. Pág. 251.<br />

10. M. Bassols. “Organización institucional y régimen jurídico <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas” en<br />

Organización territorial <strong>de</strong>l Estado. Vol. I. Madrid. Instituto <strong>de</strong> Estudios Fiscales. 1984. Pág. 203.<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!