13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ÁNGEL CARRASCO PERERA<br />

La regla, elaborada por el Tribunal Constitucional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus primeras resoluciones,<br />

es clara en su manifestación general, aunque pueda presentar problemas<br />

<strong>de</strong> concreción en cada caso. Dicha regla reza como sigue: ninguno <strong>de</strong> los títulos<br />

competenciales que puedan ostentar las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas es bastante<br />

para regular el contenido <strong>de</strong> los contratos entre empresarios y consumidores, y<br />

la regulación que puedan producir las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas en el ámbito <strong>de</strong><br />

su competencia no pue<strong>de</strong> llegar hasta el punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar consecuencias<br />

jurídico privadas para la infracción o contravención <strong>de</strong> las disposiciones autonómicas<br />

reguladoras <strong>de</strong> la actividad comercial. En otros términos: la constitucionalidad<br />

<strong>de</strong> las normas autonómicas queda salvada en la medida en que su<br />

efectividad sancionadora no interfiera en los mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa propios <strong>de</strong>l<br />

Derecho privado contractual (doctrina contenida en las SSTC 37/1981, 71/1982,<br />

88/1986, 62/1991, 264/1993 y 284/1993).<br />

La aplicación <strong>de</strong> la precitada regla ha llevado al Tribunal Constitucional a<br />

<strong>de</strong>clarar lo siguiente.<br />

6.2. Aplicación <strong>de</strong> la regla.<br />

De la regla anteriormente expuesta <strong>de</strong>duce el TC que es inconstitucional la<br />

norma autonómica que innova el Derecho <strong>de</strong> contratos. Aunque el art. 149.1.8ª<br />

CE sólo reserve exclusivamente al Estado las “bases” <strong>de</strong> las obligaciones contractuales,<br />

la jurispru<strong>de</strong>ncia constitucional no ha distinguido entre bases <strong>de</strong>l<br />

Derecho <strong>de</strong> contratos y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> aquéllas, <strong>de</strong> manera que toda norma privada<br />

<strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> contratos es competencia estatal. El Tribunal Constitucional se<br />

refiere al Derecho privado <strong>de</strong> contratos como un todo sometido a la reserva estatal.<br />

Y es esto, lo que, como veremos, explica la mención conjunta, inespecífica,<br />

a las reservas estatales sobre el Derecho civil y mercantil. De ello <strong>de</strong>rivan las<br />

siguientes consecuencias:<br />

(i) Es inconstitucional la disposición autonómica que incluye nuevas cláusulas<br />

abusivas no previstas en la legislación estatal (STC 62/1991, FJ 4ºb);<br />

que dispone un régimen <strong>de</strong> responsabilidad por daños (STC 71/1982, FJ<br />

19º); que impone la obligación, contractualmente exigible, <strong>de</strong> mantener<br />

un servicio postventa (STC 71/1982, FJ 17º); que establece que en las<br />

ventas condicionadas no se contrae ninguna obligación <strong>de</strong> pago (STC<br />

264/1993, FJ 4º); o que en la venta domiciliaria dispone un periodo <strong>de</strong><br />

reflexión <strong>de</strong> siete días para rescindir el compromiso <strong>de</strong> compra, con los<br />

efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> cosa y precio (SSTC 264/1993, FJ 4º y<br />

284/1993, FJ 5º); o que <strong>de</strong>termina la responsabilidad solidaria <strong>de</strong>l titular<br />

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!