13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA OBSOLESCENCIA DE LA BIPOLARIDAD “MODELO AMERICANO-MODELO<br />

EUROPEO-KELSENIANO” COMO CRITERIO ANALÍTICO DEL CONTROL DE<br />

CONSTITUCIONALIDAD Y LA BÚSQUEDA DE UNA NUEVA TIPOLOGÍA EXPLICATIVA<br />

rial autónoma superior a la <strong>de</strong>l Municipio), en la República eslovaca (la <strong>de</strong>manda<br />

constitucional pue<strong>de</strong> ser planteada por cualquier persona física o jurídica contra<br />

<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> la Administración <strong>de</strong>l Estado, central o local, o <strong>de</strong> una<br />

Administración territorial autónoma , vulneradoras <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos o liberta<strong>de</strong>s fundamentales<br />

<strong>de</strong> los ciudadanos), en Hungría (don<strong>de</strong> cualquier persona pue<strong>de</strong> dirigir<br />

una queja constitucional al Tribunal Constitucional en razón a la violación <strong>de</strong><br />

sus <strong>de</strong>rechos, bien que, como se pusiera <strong>de</strong> relieve hace unos años 137 , las quejas<br />

constitucionales no representaban más que el 2 por 100 <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> recursos ante<br />

el Tribunal Constitucional) y, finalmente, en Rusia, don<strong>de</strong>, aún contemplándose<br />

un recurso individual colectivo directo, tal recurso se manifiesta más bien como<br />

una suerte <strong>de</strong> excepción <strong>de</strong> inconstitucionalidad que el individuo o el colectivo<br />

<strong>de</strong> ciudadanos pue<strong>de</strong> plantear en el ámbito <strong>de</strong> un procedimiento jurisdiccional<br />

pendiente a fin <strong>de</strong> que pueda plantearse directamente por el juez una cuestión <strong>de</strong><br />

inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional 138 .<br />

IV. América Latina nos ofrece un verda<strong>de</strong>ro laboratorio en lo que a la búsqueda<br />

<strong>de</strong> fórmulas peculiares <strong>de</strong> justicia constitucional se refiere, laboratorio que<br />

se ha venido gestando a lo largo <strong>de</strong> un dilatadísimo proceso histórico 139 . En cualquier<br />

caso, esas fórmulas no hacen sino confirmar la mixtura e hibridación a que<br />

venimos refiriéndonos.<br />

En Guatemala, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador, entre otros países, coexisten<br />

el control concentrado en un Tribunal Constitucional con el control difuso,<br />

en cuanto que cualquier órgano jurisdiccional pue<strong>de</strong> directamente inaplicar<br />

la norma legal que a su juicio sea incompatible con la Constitución. Valga como<br />

ejemplo <strong>de</strong> estas previsiones el art. 274 <strong>de</strong> la Constitución ecuatoriana <strong>de</strong> 1998,<br />

a cuyo tenor, cualquier juez o tribunal, en las causas que conozca, podrá <strong>de</strong>clarar<br />

inaplicable, <strong>de</strong> oficio o a petición <strong>de</strong> parte, un precepto jurídico contrario a<br />

las normas <strong>de</strong> la Constitución o <strong>de</strong> los tratados y convenios internacionales, sin<br />

perjuicio <strong>de</strong> fallar sobre el asunto controvertido. Las normas constitucionales<br />

recurren a distintas técnicas <strong>de</strong> articulación entre esos fallos <strong>de</strong> los órganos jurisdiccionales<br />

ordinarios, con efectos en el caso concreto, y la condición que al<br />

Tribunal Constitucional, allí don<strong>de</strong> existe, ha <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>r, que no ha <strong>de</strong> ser<br />

137. László Trócsányi: “La Justice Constitutionnelle en Hongrie”, en Marc Verdussen (dir.), La<br />

Justice Constitutionnelle..., op. cit., pág. 53 y ss.; en concreto, pág. 69.<br />

138. Mauro Mazza: La Giustizia Costituzionale in Europa Orientale ,op. cit., págs. 200-201.<br />

139. Cfr. al efecto, Francisco Fernán<strong>de</strong>z Segado: “La jurisdicción constitucional en América Latina.<br />

Evolución y problemática <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia hasta 1979”, en Colegio <strong>de</strong> Secretarios <strong>de</strong> la Suprema<br />

Corte <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Nación, Derecho Procesal Constitucional, Editorial Porrúa, México, 2001, págs.<br />

3-55.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!