13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REFLEXIONES SOBRE LA COORDINACIóN EN LA INTEGRACIóN<br />

Y LA REGLA DE LA PREVALENCIA<br />

Casi es ocioso añadir que dicho planteamiento no ignoraba la necesidad <strong>de</strong><br />

instrumentar medios que, en <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> coordinación voluntaria, permitiesen<br />

al Estado restaurar o, en expresión <strong>de</strong> Llorens, “restablecer la coordinación<br />

perturbada” 15 . No en bal<strong>de</strong>, <strong>de</strong>dicaba dicho autor un capítulo completo <strong>de</strong> su<br />

obra, el undécimo, al análisis <strong>de</strong> este asunto, asignándole allí al Tribunal <strong>de</strong><br />

Garantías Constitucionales un papel protagonista en la realización <strong>de</strong> esta<br />

tarea. Si bien, su tratamiento <strong>de</strong> la prevalencia proporciona razones fundadas<br />

para sostener que no fiaba al citado órgano el completo éxito <strong>de</strong> tal empresa; a<br />

cuyo efecto esperaba también que otros órganos estatales participasen en esa<br />

labor restauradora.<br />

Considérese al respecto que entre sus consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong>dicadas a la clase <strong>de</strong><br />

prevalencia consagrada en el art. 21 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1931, afirmaba ser<br />

expresión suya la facultad atribuida por el art. 19 <strong>de</strong> esa Constitución al<br />

Congreso <strong>de</strong> los Diputados para fijar las bases a que habrían <strong>de</strong> “ajustarse las<br />

disposiciones legislativas <strong>de</strong> las regiones autónomas, cuando así lo exigiera la<br />

armonía entre los intereses locales y el interés general <strong>de</strong> la República”. Luego<br />

se volverá sobre tan sugerente reflexión <strong>de</strong> Llorens. Por el momento interesa más<br />

<strong>de</strong>stacar la afirmación que añadía inmediatamente a continuación <strong>de</strong> la misma<br />

para completarla y en virtud <strong>de</strong> la cual sostenía: “Queda así salvaguardado, en<br />

principio, el factor solidaridad por la coordinación necesaria en la integración<br />

política” 16 . Pues, a la vista <strong>de</strong> dicha manifestación, no parece que se traicione el<br />

pensamiento <strong>de</strong> Llorens si se entien<strong>de</strong> que en él, abstracción hecha <strong>de</strong> qué significado<br />

y hasta <strong>de</strong> qué alcance le atribuyera, concebía a la prevalencia como una<br />

modalidad <strong>de</strong> la coordinación necesaria en la integración política, esto es, ligada<br />

a la <strong>de</strong>fensa estatal <strong>de</strong> los intereses generales, y, por consiguiente, <strong>de</strong> la solidaridad.<br />

Tal vez ahora que<strong>de</strong> más claro por qué se acu<strong>de</strong> a las reflexiones <strong>de</strong> Llorens.<br />

Por lo sugestivas que resultan. En particular cuando discurren sobre la prevalencia.<br />

Tanto que animan a empren<strong>de</strong>r el estudio relativo a la versión <strong>de</strong> la misma<br />

consignada en la Constitución <strong>de</strong> 1978 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong> los postulados que<br />

tales especulaciones encierran. Quiere <strong>de</strong>cirse con ello que en estas páginas se<br />

juzga a esa prevalencia como una manifestación <strong>de</strong> la tarea que <strong>de</strong>sempeña el<br />

Estado cada vez que en la integración política <strong>de</strong> la autonomía persigue el objetivo<br />

<strong>de</strong> la coordinación y ese proce<strong>de</strong>r suyo contribuye a evi<strong>de</strong>nciar la vertiente<br />

<strong>de</strong> su relación con las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas en que ambas instancias se<br />

15. Cfr. I<strong>de</strong>m, pág. 238.<br />

16. Cfr. I<strong>de</strong>m, pág. 187.<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!