13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANA VALERO HEREDIA<br />

mente <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la personalidad 17 . El Alto Tribunal entendió, en el presente<br />

caso, que el menor había ejercitado <strong>de</strong>terminados <strong>de</strong>rechos fundamentales<br />

<strong>de</strong> los que era titular al oponerse a la práctica <strong>de</strong>l tratamiento médico requerido:<br />

el <strong>de</strong>recho a su libertad religiosa y el <strong>de</strong>recho a su integridad física. Sin embargo,<br />

la protección <strong>de</strong> tales <strong>de</strong>rechos inherentes a su personalidad, se situó en un<br />

segundo plano frente al valor <strong>de</strong> la vida, en cuanto bien afectado por la <strong>de</strong>cisión<br />

<strong>de</strong>l menor. De este modo, el Tribunal reiteró lo otras veces subrayado en su jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>clarando que “la vida, en su dimensión objetiva, es un valor superior<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico constitucional y el supuesto ontológico sin el que<br />

los restantes <strong>de</strong>rechos no tendrían existencia posible” (STC 53/1985) y (STC<br />

120/1990). Por tanto, los efectos previsibles <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l menor, que revestía<br />

los caracteres <strong>de</strong> <strong>de</strong>finitiva e irreparable, <strong>de</strong>terminó que la protección <strong>de</strong>l prevalente<br />

interés <strong>de</strong>l menor se situase en la efectiva protección <strong>de</strong> su vida a través<br />

<strong>de</strong> la tutela <strong>de</strong> los padres y, en su caso, <strong>de</strong> los órganos judiciales.<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> abordar con posterioridad el valor constitucional que el Alto<br />

Tribunal otorgó a la propia libertad <strong>de</strong> creencias <strong>de</strong>l menor <strong>de</strong> edad y al significado<br />

<strong>de</strong> su voluntad contraria a la práctica <strong>de</strong> la hemotransfusión, baste por el<br />

momento apuntar que la negación <strong>de</strong> que los padres quedasen excluidos <strong>de</strong> su<br />

condición <strong>de</strong> garantes <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>l menor vino <strong>de</strong>terminada, principalmente,<br />

por la inexistencia <strong>de</strong> datos suficientes que acreditasen con certeza que el menor<br />

fallecido tenía la madurez <strong>de</strong> juicio necesaria para asumir una <strong>de</strong>cisión vital. De<br />

esta forma el Tribunal concluyó que la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l menor no vinculaba a los<br />

padres respecto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión que ellos, a los efectos <strong>de</strong> proteger la vida <strong>de</strong> su<br />

hijo, habían <strong>de</strong> adoptar. Quiere ello <strong>de</strong>cir que, la estimación <strong>de</strong> una suficiente<br />

autonomía <strong>de</strong> juicio <strong>de</strong>l menor hubiese podido tener como consecuencia, por un<br />

lado, la priorización <strong>de</strong> su propio <strong>de</strong>recho a la autonomía religiosa frente a su<br />

propia vida y; por otro, la exoneración <strong>de</strong> los progenitores en su <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> velar<br />

por la vida y salud <strong>de</strong>l menor <strong>de</strong> edad a su cargo.<br />

Varias objeciones <strong>de</strong>ben ponerse <strong>de</strong> manifiesto a este respecto sin perjuicio<br />

<strong>de</strong> que en próximos epígrafes se profundice sobre ello. En primer lugar, y si se<br />

toma en consi<strong>de</strong>ración que la personalidad <strong>de</strong>l niño o adolescente está en constante<br />

evolución, especialmente en un ámbito como el <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> creencias<br />

don<strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> los padres es mayor cuanto menor es la edad <strong>de</strong> aquél<br />

sobre el que se ostenta la patria potestad, cabe plantearse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este momento,<br />

17. En este sentido se pronuncia Amelia Pascual Medrano: “Padres, hijos menores y libertad religiosa<br />

(En torno a la STC 141/2000, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> mayo)”, Repertorio Aranzadi <strong>de</strong>l Tribunal Constitucional,<br />

núm. 20 (Febrero), 2001, pág. 27.<br />

286

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!