13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR<br />

COMO TÍTULOS COMPETENCIALES<br />

contractuales en ilícito administrativo: a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> llevar aparejadas consecuencias<br />

privadas, se adosan a éstas otros efectos negativos en la forma <strong>de</strong> sanciones <strong>de</strong> tipo<br />

administrativo. Se produce entonces una doble trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la infracción <strong>de</strong>l<br />

estatuto contractual, sin contar con que el Estado no carece <strong>de</strong> títulos competenciales<br />

para disciplinar las infracciones administrativas en materia <strong>de</strong> disciplina <strong>de</strong><br />

mercado, con aplicación incluso a las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas con competencia<br />

plena en esta materia: en primer lugar, la competencia sobre las bases <strong>de</strong>l régimen<br />

<strong>de</strong> las Administraciones públicas (art. 149.1.18ª CE); en segundo lugar, la apelación<br />

al carácter básico <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n económico <strong>de</strong> una regulación mínimamente congruente<br />

en materia <strong>de</strong> sanciones propias <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> disciplina <strong>de</strong> mercado<br />

(art. 149.1.13ª CE); por último, la propia competencia <strong>de</strong> armonización <strong>de</strong> las<br />

condiciones básicas <strong>de</strong> igualdad en el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos (art. 149.1.1ª CE).<br />

Pues bien, varios son los puntos <strong>de</strong> reflexión que sugiere esta doctrina:<br />

El primero <strong>de</strong> ellos está relacionado con la pregunta sobre los límites a la<br />

creación autonómica <strong>de</strong> nuevas obligaciones “contractuales” sancionables en<br />

vía administrativa. Esto es: ¿pue<strong>de</strong>n crearse obligaciones “contractuales” no dispuestas<br />

en el Derecho privado <strong>de</strong> contratos cuya transgresión constituya un ilícito<br />

administrativo autonómico Hasta el presente la jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Tribunal<br />

Constitucional no ha sido lo suficientemente explícita al respecto, aunque los<br />

resultados obtenidos permiten respon<strong>de</strong>r afirmativamente. No otra cosa se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> lo resuelto en la ya citada STC 71/1982. En este pronunciamiento se<br />

<strong>de</strong>terminó la constitucionalidad <strong>de</strong> la norma vasca que sancionaba administrativamente<br />

el incumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong> información <strong>de</strong>l promotor <strong>de</strong><br />

viviendas que, en 1981 –antes <strong>de</strong>l RD 515/1989, <strong>de</strong> 21-IV–, no existían en la<br />

legislación estatal (FJ 10º), y que, por ello mismo, ni eran exigibles por el contratante,<br />

ni su transgresión podía generar ningún efecto jurídico-civil. Siguiendo<br />

esta doctrina, la STC 62/1991 <strong>de</strong>clara la constitucionalidad <strong>de</strong> la norma que<br />

impone sanciones para la transgresión <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong>l ven<strong>de</strong>dor referidas<br />

al servicio postventa, y ello aunque la disposición autonómica no constituya una<br />

transcripción <strong>de</strong> la normativa estatal (FJ 4ºc). No obstante, en el FJ 5º <strong>de</strong> la STC<br />

284/1993, tras enten<strong>de</strong>r que se incluye entre las competencias autonómicas el<br />

cometido <strong>de</strong> establecer y regular los datos informativos que <strong>de</strong>ben contener las<br />

ofertas <strong>de</strong> venta, a renglón seguido se introduce una matización: “siempre, claro<br />

está, que se refieran a <strong>de</strong>rechos reconocidos en normas aprobadas por el legislador<br />

que ostente la competencia para ello; en el caso contemplado, el legislador<br />

estatal (sic)”. Esta acotación –por lo <strong>de</strong>más innecesaria, ya que el Tribunal estima<br />

que la norma catalana es inconstitucional por contener una regulación privada<br />

<strong>de</strong> contratos– no ha <strong>de</strong> ser interpretada en un sentido literal: si la norma auto-<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!