13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANA VALERO HEREDIA<br />

La proyección <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> libertad religiosa sobre los nuevos movimientos<br />

o manifestaciones <strong>de</strong> ésta en el seno <strong>de</strong> una sociedad <strong>de</strong> progresiva complejidad,<br />

exige <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicos tomar en consi<strong>de</strong>ración la singularidad <strong>de</strong><br />

algunas <strong>de</strong> sus conductas a la hora <strong>de</strong> adoptar <strong>de</strong>cisiones sobre la <strong>de</strong>limitación<br />

<strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> creencias en el propio marco constitucional. Los<br />

grados <strong>de</strong> complejidad <strong>de</strong> la sociedad exigen un proporcionado incremento <strong>de</strong>l<br />

consenso a la hora <strong>de</strong> afrontar cuestiones en las que, como en el caso <strong>de</strong> la<br />

Sentencia 154/<strong>2002</strong>, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> julio, entran en juego el sustrato ontológico <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos fundamentales –el <strong>de</strong>recho a la vida– y la esencia <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s individuales<br />

–la autonomía <strong>de</strong> la conciencia–. La correcta <strong>de</strong>limitación entre aquellas<br />

actitu<strong>de</strong>s intervencionistas <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicos que constituyen una justificada<br />

injerencia estatal y aquellas otras que suponen una ilegítima invasión en la esfera<br />

<strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong> los individuos, resulta necesaria para resolver problemas ten<strong>de</strong>ncialmente<br />

crecientes en la sociedad española y a los que la realidad constitucional<br />

<strong>de</strong>be dar respuestas que refuercen el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos subjetivos.<br />

II. Sobre la dimensión externa <strong>de</strong> la libertad religiosa<br />

1. Dimensión externa <strong>de</strong> la libertad religiosa: faceta problemática <strong>de</strong> la<br />

vertiente subjetiva <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho.<br />

El Tribunal Constitucional otorgó, en su más temprana jurispru<strong>de</strong>ncia, una <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> lo que había <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como “libertad religiosa”, consi<strong>de</strong>rando a ésta<br />

como “el <strong>de</strong>recho subjetivo <strong>de</strong> carácter fundamental que se concreta en el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> un ámbito <strong>de</strong> libertad y <strong>de</strong> una esfera <strong>de</strong> agere licere <strong>de</strong>l individuo” 4 .<br />

De este modo, el Alto Tribunal i<strong>de</strong>ntificaba esta libertad, <strong>de</strong> un lado, con el <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> toda persona a asumir o rechazar una <strong>de</strong>terminada creencia religiosa sin<br />

coacción alguna proveniente <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicos; y, <strong>de</strong> otro, con la facultad<br />

que ampara a todo individuo para exteriorizar tales creencias religiosas y actuar<br />

conforme a ellas. Ambas vertientes –interna y externa– <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, sujetas, en<br />

todo caso, al límite constitucional que <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la cláusula <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público 5 .<br />

4. STC 24/1982, FJ 1°.<br />

5. El Alto Tribunal fue consciente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un primer momento <strong>de</strong> los diferentes ámbitos en los que se<br />

manifiesta el <strong>de</strong>recho a la libertad religiosa. El reconocimiento y <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la doble dimensión <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho ha quedado claramente expuesta a lo largo <strong>de</strong> sus pronunciamientos, pero, quizás, don<strong>de</strong> lo hizo<br />

<strong>de</strong> manera más ilustrativa fue en la STC 177/1996, FJ 9°: “El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> libertad religiosa <strong>de</strong>l artículo<br />

16.1 CE garantiza la existencia <strong>de</strong> un claustro íntimo <strong>de</strong> creencias y, por tanto, un espacio <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>terminación<br />

intelectual ante el fenómeno religioso, vinculado a la propia personalidad y dignidad individual.<br />

Pero, junto a esta dimensión interna, esta libertad, (...), incluye también una dimensión externa <strong>de</strong><br />

agere licere que faculta a los ciudadanos a actuar con arreglo a sus propias convicciones y mantener-<br />

276

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!