13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALBERTO ANGUITA SUSI<br />

especial ante la inactividad <strong>de</strong>l legislador a la hora <strong>de</strong> “<strong>de</strong>sarrollar” los principios<br />

constitucionales y estatutarios <strong>de</strong> naturaleza social y económica. El “valor jurídico”<br />

<strong>de</strong> estos principios resi<strong>de</strong> en que la Constitución y los Estatutos <strong>de</strong><br />

Autonomía no son normas organizativas que limitan formalmente al po<strong>de</strong>r sino<br />

normas vinculantes cuya pretensión transformadora <strong>de</strong> la sociedad condiciona la<br />

“discrecionalidad <strong>de</strong>l legislador” 26 .<br />

En consecuencia, si el legislador está “obligado” a <strong>de</strong>sarrollar lo previsto en<br />

la Constitución y en los Estatutos, cabría reputar su inacción <strong>de</strong> inconstitucional<br />

siempre que haya una obligación <strong>de</strong> acción –sin que sea suficiente un <strong>de</strong>ber<br />

general <strong>de</strong> legislar–, se incumplan mandatos concretos o fines constitucionalmente<br />

consagrados en mandatos abstractos, no se <strong>de</strong>sarrollen normas que prevén<br />

un reenvío implícito al legislador para que les dé operatividad práctica y, por último,<br />

exista norma jurídica pero sus carencias sean tales que hagan impracticable<br />

lo querido por el constituyente 27 .<br />

El hecho <strong>de</strong> que en nuestro or<strong>de</strong>namiento no exista un instrumento específico<br />

para luchar contra las omisiones <strong>de</strong>l legislador, como suce<strong>de</strong> con el art. 283<br />

<strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> Portugal, convierte a los Comisionados parlamentarios<br />

autonómicos en una importante vía para <strong>de</strong>nunciar dichas omisiones y para<br />

“concienciar” al legislador <strong>de</strong> su importante misión a la hora <strong>de</strong> hacer efectivos<br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> naturaleza social y económica.<br />

26. En este sentido, la Exposición <strong>de</strong> Motivos <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Ararteko vasco afirma que esta<br />

Institución “se acomoda claramente a la evolución <strong>de</strong>l Estado social y <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong> Derecho y a las<br />

<strong>de</strong>ficiencias que éste ha <strong>de</strong>mostrado <strong>de</strong> su pretensión garantista <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s que van más<br />

allá <strong>de</strong> la pura <strong>de</strong>claración formal <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos individuales y que configura a los <strong>de</strong>rechos sociales<br />

y a las liberta<strong>de</strong>s reales (art. 9.2 EAPV), como auténticas obligaciones <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicos”. Esta<br />

<strong>de</strong>claración se concreta en el art. 1.1 <strong>de</strong> la Ley, conforme al cual el Ararteko <strong>de</strong>be velar “porque se cumplan<br />

los principios generales <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>mocrático contenidos en el art. 9º <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> Autonomía”.<br />

27. Sobre la inconstitucionalidad por omisión pue<strong>de</strong> consultarse a Fernán<strong>de</strong>z Segado F., “La dinamización<br />

<strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> garantía <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong> los intereses difusos en el Estado social”, en<br />

AAVV., Estudios <strong>de</strong> Derecho Público (Volumen I), op. cit. pág. 934; Fernán<strong>de</strong>z Rodríguez J.J., La inconstitucionalidad<br />

por omisión, Civitas, Madrid, 1998; Aguiar <strong>de</strong> Luque L., “El Tribunal Constitucional y la función<br />

legislativa: el control <strong>de</strong>l procedimiento legislativo y <strong>de</strong> la inconstitucionalidad por omisión”, en<br />

Revista <strong>de</strong> Derecho Político, nº 24, 1987; Ahumada Ruiz Mª.A., “El control <strong>de</strong> constitucionalidad <strong>de</strong> las<br />

omisiones legislativas”, en Revista <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudios Constitucionales, nº 8, enero-abril, 1991;<br />

Villaver<strong>de</strong> Menén<strong>de</strong>z I., “La inconstitucionalidad por omisión <strong>de</strong> los silencios legislativos”, en <strong>Anuario</strong> <strong>de</strong><br />

Derecho Constitucional y Parlamentario, nº 8, 1996; <strong>de</strong>l mismo autor, La inconstitucionalidad por omisión,<br />

McGraw-Hill, Madrid, 1997; Miranda J., “O Provedor <strong>de</strong> Justiça e a inconstitucionalida<strong>de</strong> por omissao”, en<br />

AAVV., Provedor <strong>de</strong> Justiça, Lisboa, 1996; Gómez Puente M., La inactividad <strong>de</strong>l legislador: una realidad<br />

susceptible <strong>de</strong> control, Aranzadi, Pamplona, 1997; y Díaz Revorio F.J., El control <strong>de</strong> constitucionalidad <strong>de</strong><br />

las omisiones legislativas relativas en el Derecho Comparado Europeo”, en Revista Española <strong>de</strong> Derecho<br />

Constitucional, nº 61, enero-abril, 2001.<br />

252

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!