13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ÁNGEL CARRASCO PERERA<br />

CCAA. Las CCAA actúan siempre sobre su espacio, e imponen sus normas<br />

con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que la LSSI resulte o no aplicable, conforme a<br />

sus propios criterios <strong>de</strong> aplicación.<br />

(iv) La regla fundamental <strong>de</strong>l sistema diseñado en la LSSI (a saber, la libertad<br />

<strong>de</strong> operar estos servicios sin necesidad <strong>de</strong> autorizaciones administrativas)<br />

no impi<strong>de</strong> que estas autorizaciones puedan ser impuestas sobre la<br />

base <strong>de</strong> competencias específicas actuadas por las CCAA para regular la<br />

actividad comercial en su conjunto, o la actividad comercial realizada en<br />

forma <strong>de</strong> contratación a distancia. O, en general, una autorización comercial<br />

que eventualmente se exigiera en todo tipo <strong>de</strong> contratación con consumidores.<br />

(v) Paradójicamente, <strong>de</strong>l art. 1.2 <strong>de</strong> la LSSI resultaría que esta ley ni tiene ni<br />

pudo tener como objeto la protección <strong>de</strong> los consumidores, pues semejante<br />

función correspon<strong>de</strong>ría a normas producidas por un título competencial<br />

específico. Pero una comprensión tal <strong>de</strong>l problema sería irreal. De<br />

hecho, el art. 3.1 a) LSSI –al que ya nos hemos referido– prueba que, en<br />

materia <strong>de</strong> consumidores, la propia ley consi<strong>de</strong>ra que tiene un contenido<br />

<strong>de</strong> protección; <strong>de</strong> otra forma no se enten<strong>de</strong>ría su empeño en ser aplicada<br />

a negocios celebrados por prestadores <strong>de</strong> servicios situados fuera <strong>de</strong><br />

España.<br />

(vi) Hay títulos competenciales que se <strong>de</strong>finen en función <strong>de</strong> la materia objeto<br />

<strong>de</strong> regulación. Estos títulos coexisten con la regulación específica <strong>de</strong> la<br />

LSSI, y, a<strong>de</strong>más, son <strong>de</strong> naturaleza más específica. La LSSI respeta la<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> tales títulos, y, en consecuencia, la existencia <strong>de</strong> una<br />

regulación parcialmente paralela o diversa, que pueda tener también como<br />

objeto “servicios <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> la información”.<br />

(vii) Existen poquísimos supuestos <strong>de</strong> infracción tipificadas en el art. 38 LSSI<br />

que puedan consi<strong>de</strong>rarse cubiertos por el único título competencial hecho<br />

valer por el Estado para producir el Derecho público <strong>de</strong> la LSSI: la competencia<br />

sobre la regulación <strong>de</strong> las telecomunicaciones.<br />

(viii) La LSSI parece preten<strong>de</strong>r un único espacio <strong>de</strong> exclusividad. La pretensión<br />

<strong>de</strong>l legislador es excluir que pueda existir cualquier regulación diversa a<br />

la <strong>de</strong> la LSSI, que tenga como ocasión o como objeto regular el comercio<br />

por medios electrónicos, siempre que esta regulación alternativa no se<br />

200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!