13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FRANCISCO FERNÁNDEZ SEGADO<br />

posición quedaría muy nítidamente expuesta en el Congreso <strong>de</strong> Münster al replicar<br />

a Kaufmann que él era positivista, siempre y pese a todo positivista. Kelsen<br />

sería muy claro al advertir <strong>de</strong> los peligros a que conducía el romanticismo jurídico<br />

asentado en una función <strong>de</strong> intuición sentimental <strong>de</strong>l espíritu jurídico <strong>de</strong> la<br />

comunidad popular: al triunfo <strong>de</strong>l subjetivismo radical. Más aún, Kelsen, siempre<br />

en el Congreso <strong>de</strong> 1926, se refería a las ten<strong>de</strong>ncias doctrinales que rechazaban<br />

que el Juez hubiera <strong>de</strong> limitarse a aplicar la Ley a través <strong>de</strong> meras operaciones<br />

lógico-silogísticas, conectando tales ten<strong>de</strong>ncias con las posiciones hiperconservadoras,<br />

cuando no ajenas al marco <strong>de</strong>mocrático; y así, Kelsen vincula “la<br />

clara ten<strong>de</strong>ncia a disminuir el valor y la función <strong>de</strong> la autoridad legislativa positiva”con<br />

“el cambio en la estructura política <strong>de</strong>l órgano legislativo”; constata que<br />

“no se pue<strong>de</strong> en ningún caso <strong>de</strong>sconocer que los juristas que en el pasado enseñaban<br />

el principio <strong>de</strong> la más estrecha vinculación <strong>de</strong> los Jueces a la Ley, hoy prefieren<br />

conce<strong>de</strong>r a los Jueces, remitiéndose al Derecho natural, una creciente<br />

libertad frente a las leyes”, y finalmente constata que “el or<strong>de</strong>n judicial ha permanecido<br />

casi insensible a los cambios en la estructura política que se manifiestan<br />

en la composición <strong>de</strong> los <strong>Parlamento</strong>s” 18 .<br />

La preocupación que se manifiesta en las anteriores reflexiones <strong>de</strong> Kelsen<br />

serían compartidas pocos años más tar<strong>de</strong> por Heller, quien subrayaría lo emblemático<br />

<strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que la interpretación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> igualdad como límite<br />

y medio <strong>de</strong> control jurisdiccional frente a la libre capacidad <strong>de</strong> elección <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r legislativo fuese concebida y elaborada por los sectores conservadores y<br />

anti<strong>de</strong>mocráticos <strong>de</strong> la doctrina jurídica alemana 19 .<br />

De todo lo anteriormente expuesto parece <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse con relativa niti<strong>de</strong>z<br />

que al <strong>de</strong>linear su teoría <strong>de</strong> la “Verfassungsgerichtsbarkeit”, que presupone que<br />

el Tribunal Constitucional se limite a confrontar en abstracto dos normas jurídicas,<br />

dilucidando su compatibilidad o contradicción por intermedio <strong>de</strong> meras operaciones<br />

lógico-silogísticas, Kelsen estaba rechazando el subjetivismo radical<br />

implícito en las teorías jurídicas <strong>de</strong> la “Escuela libre <strong>de</strong>l Derecho” y <strong>de</strong> la “comunidad<br />

<strong>de</strong>l pueblo” y reivindicando la búsqueda <strong>de</strong> la objetividad y <strong>de</strong> la racionalidad<br />

perdidas en amplios sectores jurídicos y judiciales <strong>de</strong> la Alemania <strong>de</strong><br />

Weimar.<br />

18. Cfr. al efecto, Adriano Giovannelli: “Alcune consi<strong>de</strong>razioni sul mo<strong>de</strong>llo <strong>de</strong>lla<br />

Verfassungsgerichtsbarkeit kelseniana nel contesto <strong>de</strong>l dibattito sulla funzione ‘politica’ <strong>de</strong>lla Corte<br />

Costituzionale”, en el colectivo, Scritti su la Giustizia Costituzionale. In onore di Vezio Crisafullí, vol.<br />

I, CEDAM, Padova, 1985, págs. 381 y ss.; en concreto, pág. 395.<br />

19. Hermann Heller: Rechtsstaat o<strong>de</strong>r Diktatur, Tübingen, 1930. Cit. por Giuseppe Volpe:<br />

L’ingiustizia..., op. cit., pág. 102.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!