13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANUEL GERPE Y JOAN VINTRÓ<br />

otra parte, es consustancial a toda <strong>de</strong>legación, y particularmente si el sujeto <strong>de</strong>legante<br />

es un cargo político. Reafirma la nota <strong>de</strong> temporalidad, a<strong>de</strong>más, el hecho<br />

<strong>de</strong> que la <strong>de</strong>legación pueda ser revocada por el Presi<strong>de</strong>nte en cualquier momento,<br />

como así se indica en el último inciso <strong>de</strong>l artículo 64 <strong>de</strong> la Ley 3/1982. El<br />

requisito <strong>de</strong> la temporalidad supone que el Presi<strong>de</strong>nte cuando <strong>de</strong>lega sus funciones<br />

<strong>de</strong>be fijar un plazo a la <strong>de</strong>legación que opera como plazo máximo <strong>de</strong> finalización<br />

y que pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>rse durante todo el tiempo <strong>de</strong> mandato que le que<strong>de</strong><br />

al <strong>de</strong>legante. Al mismo tiempo, la temporalidad tiene otra virtualidad cual es la<br />

<strong>de</strong> impedir que por vía convencional se pueda institucionalizar <strong>de</strong> forma estable<br />

la <strong>de</strong>legación, ya que, al tener cada <strong>de</strong>legación un plazo cierto, cualquier nueva<br />

<strong>de</strong>legación requiere un acto específico <strong>de</strong> creación.<br />

Examinando la práctica <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación en Cataluña cabe formular en relación<br />

al requisito <strong>de</strong> la temporalidad dos anotaciones. La primera es <strong>de</strong> carácter<br />

crítico ya que los <strong>de</strong>cretos 201/1983 y 253/<strong>2002</strong> 46 no contienen mención alguna<br />

al plazo <strong>de</strong> finalización <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación establecida. En estos casos pue<strong>de</strong><br />

enten<strong>de</strong>rse que la <strong>de</strong>legación dura hasta el final <strong>de</strong>l mandato <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte, pero<br />

hay que advertir que la <strong>de</strong>legación no queda automáticamente renovada aunque<br />

el Presi<strong>de</strong>nte repita mandato. La segunda sirve para constatar que el plazo <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>legación pue<strong>de</strong> alargarse por todo el tiempo <strong>de</strong> mandato <strong>de</strong> que dispone el<br />

Presi<strong>de</strong>nte. En este sentido, el <strong>de</strong>creto 12/2001 (art. 2) señala que la <strong>de</strong>legación<br />

se extien<strong>de</strong> “hasta el final <strong>de</strong> la presente legislatura parlamentaria” y ello supone<br />

en este caso una duración, en principio, <strong>de</strong> más <strong>de</strong> dos años y medio.<br />

4. Sujetos.<br />

No queda duda, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lo anteriormente expresado, <strong>de</strong> que el sujeto <strong>de</strong>legante<br />

es el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Generalidad una vez ha recibido la investidura parlamentaria<br />

y ha tomado posesión <strong>de</strong> sus funciones.<br />

En cuanto al sujeto <strong>de</strong>legado, tanto el Estatuto (art. 36.3) como la Ley 3/1982<br />

(art. 64) indican que la <strong>de</strong>legación presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong>be recaer “en un Consejero” 47 .<br />

Dicho <strong>de</strong> otro modo, el Presi<strong>de</strong>nte no pue<strong>de</strong> atribuir la <strong>de</strong>legación a una persona<br />

ajena al Gobierno, sino que <strong>de</strong>be conferirla a un Consejero previamente incorporado<br />

al ejecutivo. Con la regulación actualmente contenida en el artículo 12 <strong>de</strong><br />

46. El <strong>de</strong>creto 253/<strong>2002</strong> reduce, como se analizará más a<strong>de</strong>lante, el alcance total <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación<br />

operado por el <strong>de</strong>creto12/2001 al atribuir la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las Comisiones <strong>de</strong>l Gobierno a dos consejeros<br />

y sustraerla al Conseller en Cap.<br />

47. La ley vasca 7/1981 señala que el <strong>de</strong>stinatario <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación ha <strong>de</strong> ser el Vicepresi<strong>de</strong>nte<br />

Primero.<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!