13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ÁNGEL CARRASCO PERERA<br />

carácter comercial <strong>de</strong> la relación regulada, <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> un consumidor,<br />

<strong>de</strong>l carácter específico <strong>de</strong> la venta como una venta a distancia; pero es evi<strong>de</strong>nte<br />

que no cabe imaginar una regulación paralela y ajena a la específica <strong>de</strong> la<br />

sociedad <strong>de</strong> la información que retenga como elemento justificador <strong>de</strong> esta<br />

vocación regulatoria el que la relación comercial se <strong>de</strong>sarrolle por vía electrónica.<br />

¿Para qué habría <strong>de</strong> regular una Comunidad Autónoma la específica contratación<br />

electrónica como tal, cuando pue<strong>de</strong> hacerlo como una clase <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l género <strong>de</strong> las ventas a distancia, o <strong>de</strong> los negocios que en general tienen<br />

lugar entre empresarios o consumidores, o como un inci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la regulación<br />

que se provea <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación turística o <strong>de</strong> la promoción comercial o <strong>de</strong> la<br />

venta <strong>de</strong> viviendas, etc.<br />

El art. 8.1 establece que los “órganos competentes para la protección” <strong>de</strong> los<br />

principios que a continuación enumera pue<strong>de</strong>n adoptar las medidas necesarias<br />

para que se interrumpa la prestación <strong>de</strong>l servicio. Entre tales principios se halla<br />

la protección <strong>de</strong> la salud pública o <strong>de</strong> las personas que tenga la condición <strong>de</strong><br />

consumidores o usuarios, incluso cuando actúen como inversores. El contenido<br />

ulterior <strong>de</strong> la norma es curioso, e ilustra la enorme tensión con la que en la LSSI<br />

preten<strong>de</strong>n convivir distintas vocaciones regulatorias. Pues el resto <strong>de</strong>l art. 8 se<br />

<strong>de</strong>dica a establecer un <strong>de</strong>tallado procedimiento (en gran parte carente <strong>de</strong> sustancia<br />

propia, por reproducir obvieda<strong>de</strong>s) para el ejercicio <strong>de</strong> tales competencias<br />

por los “órganos competentes”, cuando tengan por objeto la interrupción <strong>de</strong>l servicio<br />

o una restricción sobre un prestador <strong>de</strong> servicios establecidos en otro<br />

Estado <strong>de</strong> la UE o <strong>de</strong>l EEC. Ciertamente se trata <strong>de</strong> una norma exorbitante, pues,<br />

cualquiera sea el título competencial que se quisiera hacer valer, el Estado no<br />

pue<strong>de</strong> arrogarse una competencia para <strong>de</strong>terminar, ni tan siquiera con carácter<br />

básico, cómo han <strong>de</strong> ejercer sus propias competencias las Administraciones<br />

autonómicas que actúan en el ejercicio <strong>de</strong> su competencia reguladora y no meramente<br />

ejecutiva.<br />

El art. 10 LSSI enumera una serie <strong>de</strong> circunstancias que el prestador <strong>de</strong> servicios<br />

tienen que poner a disposición <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinatarios como información permanente,<br />

directa y gratuita. Es igualmente evi<strong>de</strong>nte que no pue<strong>de</strong> preten<strong>de</strong>rse un<br />

título competencial específico <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> la información para imponer tal<br />

obligación <strong>de</strong> información. El propio precepto lo compren<strong>de</strong> así, cuando establece<br />

la reserva <strong>de</strong> que tal norma proce<strong>de</strong>rá sin perjuicio <strong>de</strong> los requisitos que en<br />

materia <strong>de</strong> información se establece en la normativa vigente. Como resulta, por<br />

ejemplo, <strong>de</strong> la circunstancia <strong>de</strong> la letra f) (información sobre el precio), la imposición<br />

<strong>de</strong> obligaciones precontractuales <strong>de</strong> información es una materia que pue<strong>de</strong><br />

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!