13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUEL TEROL BECERRA<br />

riales integrantes en el proceso mediante el cual adopta el Estado sus <strong>de</strong>cisiones,<br />

a fin <strong>de</strong> lograr que la integración <strong>de</strong> las partes en el todo sea real y efectiva.<br />

I. El papel <strong>de</strong> la coordinación estatal en las construcciones <strong>de</strong> Eduardo<br />

Llorens sobre la autonomía <strong>de</strong> la integración política.<br />

1. Lo sustancial <strong>de</strong> la integración para Eduardo Llorens.<br />

Sobre este último asunto versa la primera reflexión <strong>de</strong> Llorens que interesa<br />

traer a colación por cuanto expresa respecto a su i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Estado integrador. Se<br />

alu<strong>de</strong> a las manifestaciones que a propósito <strong>de</strong> la fórmula “Estado integral”,<br />

incorporada al art. 1º <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1931, empleaba inmediatamente a<br />

continuación <strong>de</strong> rechazar que el epíteto <strong>de</strong> integral fuera <strong>de</strong> feliz elección para<br />

<strong>de</strong>signar la estructura <strong>de</strong>l Estado español 3 . Será entonces cuando analice en su<br />

conjunto el precepto que acogía tal expresión para, luego <strong>de</strong> transcribirlo<br />

–“aña<strong>de</strong> el art. 1º que España, Estado integral es compatible con la autonomía <strong>de</strong><br />

los municipios y regiones”–, calificar <strong>de</strong> “triunfo innecesario”, esa referencia al<br />

Estado integral y <strong>de</strong> sorpren<strong>de</strong>nte su formulación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que,<br />

como explicaba, la clase <strong>de</strong> integración contemplada en la Constitución era<br />

“meramente individual con respecto a la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l<br />

Estado, acto en que se manifiesta por excelencia la integración”, pues los individuos,<br />

sostenía, actúan aislados en la colectividad política estatal 4 .<br />

En su opinión hubiera sido menos imperfecta la integración política española<br />

<strong>de</strong> haberse dado “participación legal efectiva en las <strong>de</strong>cisiones a las colectivida<strong>de</strong>s<br />

integrantes”, en especial a las territoriales. Eso, subrayaba, le habría<br />

comunicado “más amplio y sólido fundamento y por tanto mayor estabilidad a<br />

la estructura <strong>de</strong>l Estado”. Sin embargo, en su diagnóstico <strong>de</strong> la situación jurídico-política<br />

ésta apelaba a otra realidad. Según afirmaba, la autonomía constitucionalmente<br />

atribuida a los municipios y <strong>de</strong>más colectivida<strong>de</strong>s territoriales, así<br />

como la eventual <strong>de</strong> las provincias que finalmente formaran una región, carecía<br />

<strong>de</strong> consecuencias para la estructura política, en tanto que, explicaba, “no conce<strong>de</strong><br />

a las colectivida<strong>de</strong>s autónomas facultad <strong>de</strong> cooperación directa en la gestión<br />

<strong>de</strong>l Estado participando como elementos integrantes en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> las nor-<br />

3. Según aclaraba, “si por integral se entien<strong>de</strong> el resultado <strong>de</strong> una integración, todo Estado lo es. Si<br />

el vocablo encierra alusión a la integridad territorial como parece <strong>de</strong>ducirse <strong>de</strong>l art. 8º (‘El Estado español,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites irreductibles <strong>de</strong> su territorio actual...’) toda colectividad política la supone. Cfr.<br />

La autonomía <strong>de</strong> la integración política. Cit. pág. 99.<br />

4. Cfr. I<strong>de</strong>m.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!