12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

El capacitador puede s<strong>el</strong>eccionar los equipos de campo, o lo pueden hacer los mismos individuos.<br />

Si los miembros <strong>d<strong>el</strong></strong> grupo quieren formar sus propios equipos, pueden usar <strong>el</strong> ejercicio de<br />

Autos<strong>el</strong>ección de Grupo (Ejercicio 24, Parte II). Si está s<strong>el</strong>eccionando equipos, tal vez tenga que<br />

pedir ayuda a ciertas personas que conocen a los participantes mejor que usted. Puede usar la<br />

Tarjeta Postal o Rompecabezas (Ejercicio 35) <strong>para</strong> crear los equipos.<br />

En ambos casos, use <strong>el</strong> Ejercicio <strong>para</strong> Resolver Problemas en Grupo (Ejercicio 31) y Saboteador<br />

(Ejercicio 28) <strong>para</strong> <strong>el</strong>aborar contratos de equipo, lo que contribuirá a la fase de pre<strong>para</strong>ción antes<br />

de ir al campo.<br />

No incluir a demasiados líderes<br />

juntos en un sólo equipo.<br />

También se puede crear una visión compartida de las metas <strong>d<strong>el</strong></strong> trabajo de campo, pidiéndole a<br />

cada equipo que formule sus propios objetivos. Entre éstos pueden incluirse, por ejemplo, <strong>el</strong><br />

conocer a fondo los fundamentos de las formas participativas de aprendizaje y acción,<br />

incorporándose también <strong>el</strong> estudio de las formas de trabajo locales y sus distintos aspectos (véase<br />

<strong>el</strong> cuadro 6.4). Posteriormente, estos objetivos pueden usarse en <strong>el</strong> campo durante las reuniones<br />

diarias de revisión, <strong>para</strong> evaluar y dar dirección al trabajo.<br />

Serán de utilidad en las evaluaciones finales, <strong>para</strong> medir lo que se ha logrado y comentar lo que<br />

no se ha cumplido y las razones. Cuando <strong>el</strong>aboren los objetivos <strong>d<strong>el</strong></strong> equipo antes de comenzar <strong>el</strong><br />

trabajo de campo, los participantes se darán cuenta de que también deberán hacer esto en<br />

cualquier experiencia práctica participativa que realicen posteriormente en su trabajo, después de<br />

la capacitación.<br />

Una vez que salgan al campo, <strong>el</strong> grupo de participantes puede trabajar de varias maneras. A<br />

veces decidirán permanecer juntos y examinar ciertos temas durante un tiempo. En otros casos se<br />

podrá modificar la composición de los equipos <strong>para</strong> motivar al máximo la interacción entre los<br />

participantes. Si estos piensan usar los enfoques participativos en su trabajo habitual, tendrán que<br />

tomar en cuenta la forma en que organizarán su propio equipo de campo. Por eso puede resultar<br />

muy efectivo propiciar una discusión entre los participantes mismos sobre la organización <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

equipo.<br />

Recuadro 6:4 Objetivo <strong>d<strong>el</strong></strong> equipo <strong>para</strong> <strong>el</strong> trabajo de campo<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

Es <strong>el</strong> aprendizaje de métodos y técnicas de DRP <strong>para</strong> obtener información y experiencias<br />

r<strong>el</strong>evantes que serán utilizadas en futuras actividades.<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

1. Descubrir qué criterios son utilizados <strong>para</strong> determinar las diferentes formas de manejo y uso<br />

de la tierra.<br />

2. Descubrir los diferentes tipos de organizaciones locales y cómo operan<br />

3. Descubrir acciones <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo iniciadas enteramente por la gente local<br />

Fuente: Patecore / IIED (1993)<br />

6.2.3 LAS TAREAS U OBSTÁCULOS PARA EL CAPACITADOR<br />

Para los participantes, <strong>el</strong> trabajo de campo es un período de práctica, de cometer errores y<br />

corregirlos, reforzando así los puntos de aprendizaje que se identificaron en las fases anteriores<br />

de la capacitación. En la experiencia de campo, usted, como capacitador, es un guía <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso,<br />

que señala a los participantes los temas presentados en la fase de capacitación.<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!