12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

53: HECHO, OPINIÓN, RUMOR (HOR)<br />

✓OBJETIVOS ♦ Poder diferenciar entre hechos, opiniones y rumores.<br />

♦ Motivar a que se evalúen las respuestas de los informantes en <strong>el</strong><br />

trabajo de campo.<br />

✎ MATERIALES<br />

TIEMPO<br />

PROCEDIMIENTO<br />

Prepare párrafos de texto <strong>para</strong> ser leídos o distribuidos.<br />

10 a 15 minutos<br />

1. Comience una discusión sobre las dificultades de evaluar la<br />

información que se recibe de los informantes. En una lluvia de<br />

ideas en plenaria, pregunte a los participantes cómo juzgan la<br />

validez o la confiabilidad de la información. Luego, defina tres<br />

formas de categorizar la información, ya sea como Hecho,<br />

Opinión o Rumor. Pida a los participantes que definan estas<br />

palabras, o si cuenta con tiempo limitado, presente las siguientes<br />

definiciones:<br />

♦ Hecho: una verdad específica acordada en un tiempo y<br />

espacio.<br />

♦ Opinión: <strong>el</strong> punto de vista de una persona o un grupo, en<br />

cuanto a un tema.<br />

♦ Rumor: información sin base de una fuente no<br />

identificada.<br />

2. Lea un párrafo y pida a los participantes que evalúen cada frase<br />

haciendo una señal física con sus brazos. Cuando la frase es ...<br />

♦ ...Hecho: alce la mano.<br />

♦ ...Opinión: ponga las manos sobre la cabeza.<br />

♦ ...Rumor: cruce los brazos sobre <strong>el</strong> pecho.<br />

Ejemplo de texto:<br />

“¿Quiere conocer nuestro pueblo? Bueno hay 420 familias (H), dos<br />

almacenes y la iglesia más bonita de la región (O).<br />

La mayoría de campesinos no tienen (O/H) suficiente tierra.<br />

Siembran maíz y yuca (H), y <strong>el</strong> frijol es un cultivo secundario. La papa<br />

es muy importante (H). Para unos es su alimento principal en <strong>el</strong> invierno<br />

(H). Pero ahora más personas están vendiendo frutas (H). El alto precio<br />

se debe a la escasez de lluvia (R) y este año no bajará (O)”.<br />

❝COMENTARIOS❞<br />

Como alternativa, se distribuye un párrafo pre<strong>para</strong>do, a grupos o individuos. Se les pide que<br />

señalen las secciones que creen ser hechos, opiniones y rumores. Compare la forma en que se<br />

evaluó cada oración.<br />

Este ejercicio puede ser útil como un punto de referencia <strong>para</strong> la capacitación en <strong>el</strong> campo. Los<br />

participantes pueden verificar (cross-check) con otros y comenzar a categorizar y evaluar la<br />

información que reciben <strong>d<strong>el</strong></strong> campo. En la discusión posterior también se puede hablar de las<br />

formas en que <strong>el</strong> equipo puede investigar más “los hechos”. ¿Qué tema necesita verificación, y<br />

de cuál fuente? ¿Cuándo se vu<strong>el</strong>ve un hecho la información o cómo pueden investigarse más a<br />

fondo los rumores u opiniones?. Una conclusión debe ser que evaluar la información es subjetivo,<br />

ya que cada oyente interpretará la información en base a sus ideas preconcebidas o experiencias<br />

previas, que pueden ser irr<strong>el</strong>evantes en esta situación.<br />

Fuente: adaptado de Sam Joseph, comentario personal<br />

MEJORANDO EL ANÁLISIS<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!