12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

32: SILLAS<br />

✓OBJETIVOS ♦ Mostrar a los participantes cómo manejar <strong>el</strong> conflicto y convertirlo en<br />

cooperación.<br />

♦ Ayudarles a reconocer cómo se pueden interpretar las instrucciones<br />

de distintas maneras.<br />

♦ Que los participantes se vu<strong>el</strong>van conscientes de las diferencias<br />

✎ MATERIALES<br />

TIEMPO<br />

culturales en cuanto al manejo de conflictos.<br />

Tres instrucciones (véase a continuación); copias de cada uno <strong>para</strong> una tercera<br />

parte de los participantes. Una habitación sin mesas, pero con una silla por<br />

cada participante.<br />

30 a 45 minutos<br />

PROCEDIMIENTO<br />

1. Explique a los participantes la r<strong>el</strong>evancia de este ejercicio, mencionando sus objetivos. Luego entrégu<strong>el</strong>e<br />

a cada participante un juego de instrucciones (ya sea <strong>el</strong> A, B o C), haciendo una distribución igual<br />

de los tres juegos distintos. Dígales que no le muestren a nadie sus instrucciones, ya que esto va<br />

en contra <strong>d<strong>el</strong></strong> propósito <strong>d<strong>el</strong></strong> ejercicio.<br />

Instrucciones:<br />

A. Ponga todas las sillas en un círculo. Tiene 15 minutos <strong>para</strong> hacerlo.<br />

B. Ponga todas las sillas por la puerta. Tiene 15 minutos <strong>para</strong> hacerlo.<br />

C. Ponga todas las sillas por la ventana. Tiene 15 minutos <strong>para</strong> esto.<br />

2. El capacitador pide a todos realizar <strong>el</strong> ejercicio, según las instrucciones que recibieron.<br />

❝COMENTARIOS<br />

El análisis enfoca los aspectos de la resolución no-agresiva <strong>d<strong>el</strong></strong> conflicto. Las instrucciones no se pueden<br />

llevar a cabo a menos que las personas con instrucciones idénticas cooperen. Los subgrupos no pueden<br />

llevar a cabo sus instrucciones a menos que cooperen entre sí. Existen varias soluciones posibles:<br />

1. Poner todas las sillas en un círculo, entre la puerta y la ventana.<br />

2. Poner las sillas, en secuencia, en un círculo, cerca de la puerta, luego cerca de la ventana.<br />

3. Desobedecer parte de las instrucciones, poniendo un tercio de las sillas en círculo, un tercio cerca de la<br />

puerta, y un tercio por la ventana.<br />

4. Cambiar <strong>el</strong> ambiente, colgar dos hojas de pap<strong>el</strong> grande en medio de la sala, uno con la palabra<br />

“ventana” y <strong>el</strong> otro con “puerta”.<br />

5. Desobedecer las instrucciones completamente.<br />

Este ejercicio tiene mucha amplitud <strong>para</strong> la resolución creativa de conflictos. Los grupos su<strong>el</strong>en moverse en<br />

forma frenética, usar la fuerza, y a veces hasta se sientan en su silla <strong>para</strong> guardarla mientras otros la llevan<br />

cargando. Cuando algunos de los participantes están tratando de encontrar una solución cooperativa, otros<br />

siguen recogiendo y defendiendo las sillas. Esto frustra a los cooperadores, quienes a veces olvidan sus<br />

intenciones positivas y se unen al argumento.<br />

Algunas preguntas <strong>para</strong> <strong>el</strong> análisis incluyen los siguientes:<br />

♦ ¿Qué sintió al participar en este juego?<br />

♦ ¿Sintió que la silla en la que estaba sentado era suya, <strong>para</strong> hacer lo que quería?<br />

♦ ¿Cómo se r<strong>el</strong>acionó con las personas que querían hacer otra cosa? ¿Cooperó, trató de persuadir,<br />

discutió, se p<strong>el</strong>eó o cedió?<br />

♦ Si confrontó a otros, ¿entonces cómo lo hizo?.<br />

♦ ¿Siguió las instrucciones? ¿Por qué las interpretó de esa manera? ¿Las vio como instrucciones que se<br />

deberían acatar a cualquier costo y excluyendo a otros? ¿Por qué?.<br />

♦ ¿Qué influencia tiene su antecedente cultural sobre la manera en que usted percibe la importancia de<br />

las instrucciones? ¿Qué influencia tiene su cultura sobre la forma en que se comportó en esta<br />

situación?.<br />

♦ ¿Cómo resolvería este ejercicio si lo hiciera por segunda vez?.<br />

♦ ¿Cómo se r<strong>el</strong>aciona lo que sucedió en <strong>el</strong> ejercicio con la vida real?.<br />

Fuente: Frank Oomkes y Richard Thomas (1992)<br />

CATALIZANDO LA DINÁMICA GRUPAL<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!