12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

98: MATRICES DE RANGO Y ...(continuación)<br />

❝COMENTARIOS❞<br />

Este ejercicio es uno de los más animados de una capacitación sobre <strong>el</strong> aprendizaje participativo, y<br />

provoca bastante discusión sobre los pros y contras metodológicos.<br />

Al igual que la clasificación de preferencias, este ejercicio funciona mejor si se explica y realiza paso a<br />

paso, antes de realizar <strong>el</strong> siguiente. Si se explica todo <strong>el</strong> proceso al principio, probablemente tenga que<br />

repetirle a todos los subgrupos cada paso, y correr de uno a otro.<br />

Durante la retroalimentación, enfoque <strong>el</strong> mayor número de temas posibles. Estas observaciones clave<br />

pueden resumirse en <strong>el</strong> rotafolio. Haga énfasis en los siguientes asuntos:<br />

♦ Si han trabajado como un grupo de informantes, ¿cómo prosiguió <strong>el</strong> proceso de toma decisiones? El<br />

método funciona bien con individuos así como grupos, aunque los grupos tienen varias ventajas:<br />

♦ Se pueden valer de una variedad de experiencia más amplia.<br />

♦ Las respuestas tienden a surgir con mayor rapidez.<br />

♦ Si una persona se cansa, los demás pueden seguir.<br />

♦ Su<strong>el</strong>en surgir más criterios, y más rápidamente.<br />

♦ Las disputas que surgen rev<strong>el</strong>an asuntos que se pueden investigar más a fondo.<br />

Los grupos su<strong>el</strong>en estar en desventaja en cuanto a que algunas personas dominan y otros se quedan<br />

callados, así como la dificultad de llegar a un consenso.<br />

♦ Si era una entrevista individual, ¿De quién eran los criterios que se incluyeron en la matriz? Es una<br />

tentación <strong>para</strong> los entrevistadores introducir sus propios criterios. Esto sólo debe hacerse al final y <strong>el</strong><br />

criterio debe identificarse claramente, aparte <strong>d<strong>el</strong></strong> de los informantes.<br />

♦ ¿De quién son los símbolos que se usaron?<br />

♦ ¿Qué información adicional se rev<strong>el</strong>ó con la pregunta final (véase <strong>el</strong> número 8, arriba)?<br />

♦ ¿Qué limitaciones encontró en la calificación de matriz? Por ejemplo:<br />

♦ no se maneja automáticamente <strong>el</strong> peso de cada criterio;<br />

♦ está sujeto a los prejuicios y debilidades comunes de las entrevistas individuales y grupales;<br />

♦ sólo sirve <strong>para</strong> com<strong>para</strong>r ítems similares que pueden ser intercambiados.<br />

♦ ¿Qué fortalezas encontró? Por ejemplo:<br />

♦ es una forma rápida de discutir los detalles de cada opción, su<strong>el</strong>e no tomar más de una hora;<br />

♦ es un ejercicio <strong>d<strong>el</strong></strong> cual los participantes mismos pueden aprender a través de la discusión y al<br />

hacer explícitas sus preferencias;<br />

♦ requiere que la gente externa (investigadores, etc) escuchen, respeten y registren <strong>el</strong><br />

conocimiento, evaluación y preferencias de las personas rurales según <strong>el</strong> criterio de estos.<br />

Debe aclararse la diferencia entre la clasificación y la calificación de matrices.<br />

Esto se puede lograr durante la explicación de la metodología. Otra opción es realizar dos ejercicios<br />

consecutivos, ya sea comenzando con la clasificación y luego la calificación, o dando inicio con la<br />

calificación, y sacando la clasificación de ésta. Asimismo, puede pedir que un grupo pruebe la clasificación<br />

y otro la calificación. En las discusiones sobre diferencias, los participantes deberán tener claro la<br />

información extra que se obtiene de la calificación de matrices (puede mostrárs<strong>el</strong>os derivando la<br />

clasificación de un ejemplo calificado).<br />

Tendrá que ayudarles a los participantes a que se den cuenta de las limitaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> análisis estadístico de<br />

las calificaciones si no se clasifican los criterios. Esto resulta más efectivo si permite que sumen los<br />

resultados de las matrices, y luego refuta los resultados durante la sesión de retroalimentación. Su<br />

pregunta final (véase <strong>el</strong> número 8, anterior) puede contradecir los totales de las calificaciones.<br />

RANGO Y PUNTAJE<br />

242

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!