12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

7: ORGANIZACIÓN DE TALLERES PARA<br />

CAPACITACIÓN, ORIENTACIÓN Y EXPOSICIÓN<br />

7.1 SENTAR LAS BASES<br />

Hemos tratado la mayoría de los <strong>el</strong>ementos de un programa de capacitación. Ahora debemos<br />

combinarlos <strong>para</strong> satisfacer las necesidades específicas de la institución y de los participantes<br />

<strong>para</strong> los cuales está ejecutándose la capacitación. En este capítulo describiremos cómo se<br />

combina <strong>el</strong> análisis de las necesidades de capacitación, con <strong>el</strong> análisis institucional profundo, <strong>para</strong><br />

ayudarle a diseñar su programa de capacitación. Esto se sigue con varias sugerencias de arreglos<br />

logísticos, planificación <strong>d<strong>el</strong></strong> contenido y la estructura <strong>d<strong>el</strong></strong> curso, evaluaciones y revisiones a futuro.<br />

Al final <strong>d<strong>el</strong></strong> capítulo hay una agenda <strong>para</strong> <strong>el</strong> capacitador.<br />

7.1.1 TIPOS DE TALLER DE CAPACITACIÓN<br />

Hay varios tipos de eventos que pueden usarse <strong>para</strong> capacitar sobre enfoques participativos.<br />

Cada uno tiene un objetivo distinto y es fundamental no confundirlos. Cuanto más claros y<br />

realistas les sean los objetivos, más claro les quedará a los participantes lo que aprenderán. Cada<br />

uno debe diseñarse cuidadosamente, pues la pre<strong>para</strong>ción y <strong>el</strong> seguimiento requieren un enfoque<br />

diferente. Los talleres/cursos pueden variar en su extensión, desde medio día a 15 días, o ser una<br />

serie de ponencias durante un período más largo. Mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os de programas <strong>para</strong> cada uno de estos<br />

tipos, se encuentran en la sección 7.3.2.<br />

Entre los tipos de taller de capacitación, se incluyen los siguientes:<br />

PONENCIA / VARIAS SESIONES: Una serie de ponencias de 1 ó 2 horas de duración, o<br />

sesiones durante un período de tiempo, como un semestre universitario, o jornada de un<br />

instituto de capacitación.<br />

EXPOSICIÓN/ORIENTACIÓN BREVE: Una sesión breve de medio día, donde se exponen<br />

ante los participantes varias herramientas o técnicas, logros y asuntos metodológicos. Puede<br />

que haya tiempo <strong>para</strong> practicar una o dos herramientas. Si es la primera experiencia de los<br />

participantes con enfoques participativos, entonces serán usuarios no muy diestros al finalizar.<br />

Sin embargo, deberán conocer lo suficiente como <strong>para</strong> despertar <strong>el</strong> interés por explorar las<br />

herramientas y sus principios, y tal vez probarlos a una escala limitada. Debe recalcarse que<br />

esto no constituye una ¨capacitación completa¨ sobre las herramientas.<br />

EXPOSICIÓN/ORIENTACIÓN LARGA: Un curso de corta duración, dos a cinco días, donde<br />

los participantes pueden conocer bien los principios, conceptos fundamentales y las<br />

herramientas o técnicas básicas, pero no estarán en condición de practicarlos ampliamente.<br />

Los participantes tendrán la oportunidad de reflexionar sobre los métodos y procesos, y<br />

adaptarlos a sus propias necesidades. Esto puede llevar a un enfoque en las metodologías de<br />

capacitación, si <strong>el</strong> objetivo es entrenar a capacitadores.<br />

CAPACITACIÓN EN EL CAMPO: Este tipo de curso puede llevar de 7 a 14 días, e incluye un<br />

componente significativo de práctica en <strong>el</strong> campo. Su propósito es exponer ante los<br />

participantes una variedad de técnicas y permitirles probar y evaluarlas en <strong>el</strong> contexto <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

campo. Se puede esperar que los participantes desarrollen cierto grado de dominio de los<br />

métodos, principios, así como de los comportamientos y actitudes necesarias.<br />

CAPACITANDO CAPACITADORES: Esto toma más tiempo y una práctica más extendida. El<br />

trabajo conjunto con capacitadores de experiencia es una de las formas más efectivas de<br />

aprender (véase <strong>el</strong> 2do Capítulo). El entrenamiento de capacitadores en <strong>el</strong> campo es posible si<br />

todos los participantes tienen experiencia previa en la práctica de las herramientas y de la<br />

teoría de los enfoques participativos <strong>para</strong> desarrollo.<br />

Estos enfoques no son mutuamente excluyentes, pueden usarse en secuencia como parte de una<br />

estrategia de capacitación <strong>para</strong> una organización/institución.<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!