12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

Recuadro 6.11<br />

Recomendaciones <strong>para</strong> las presentaciones<br />

♦ Asignar suficiente tiempo <strong>para</strong> la pre<strong>para</strong>ción y la asignación de roles en <strong>el</strong> grupo.<br />

♦ Establecer <strong>el</strong> tiempo límite de cada presentación.<br />

♦ Recalcar que los expositores deben limitar su exposición, casi en su totalidad, a las<br />

lecciones tomadas y no a los detalles <strong>d<strong>el</strong></strong> trabajo, por muy importantes que sean.<br />

♦ Designar un guardia de tiempo entre los miembros <strong>d<strong>el</strong></strong> equipo presentador, <strong>para</strong> que dé la<br />

señal cuando se haya agotado <strong>el</strong> tiempo.<br />

♦ Proporcionar preguntas <strong>para</strong> guiar la presentación, tales como “¿Cuál es la diferencia<br />

entre este método o resultado, y lo que ha hecho en su trabajo previo a esta<br />

capacitación?”; ”¿Cómo se pueden usar estos resultados en la planificación?”, etc.<br />

♦ Usar “matrices de proceso” (véase 6.4.3) a manera de organizar las presentaciones<br />

según la secuencia empleada en <strong>el</strong> proceso.<br />

♦ Hacer “exposiciones”, en vez de presentaciones formales.<br />

Como resultado, mucha información valiosa permanece oculta en los cuadernos y las memorias<br />

de los participantes, también los participantes con menos experiencia de redacción de informes y<br />

análisis grupal, pueden quedar en desventaja. Las destrezas analíticas son esenciales y, a<br />

menudo, se supone, erróneamente, que todos los participantes de un curso saben analizar.<br />

Asimismo, se necesitan buenas habilidades escritas <strong>para</strong> <strong>el</strong>aborar informes confiables y<br />

completos. En <strong>el</strong> Recuadro 6.12 se presenta un proceso de 5 pasos <strong>para</strong> la redacción de un<br />

informe.<br />

No hay una sola forma de facilitar la redacción. Pero hay varias maneras de hacer que <strong>el</strong> proceso<br />

sea lo más ameno y productivo posible:<br />

♦ El análisis y la redacción <strong>d<strong>el</strong></strong> informe debe ser un proceso continuo. Evite dejarlo <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

último minuto, asegurándose de que haya suficiente tiempo, cada día y durante <strong>el</strong> trabajo de<br />

campo. Si los participantes están demasiado cansados <strong>para</strong> pensar y escribir, entonces<br />

sugiérales que completen las copias de los diagramas que no hayan terminado.<br />

♦ Prepare un formulario o formato <strong>para</strong> documentar <strong>el</strong> proceso y las observaciones claves de<br />

cada discusión, de manera que los participantes llenen uno por día y por diagrama o<br />

discusión. Si revisa éstos, cada vez que los <strong>el</strong>aboren, y nota que son demasiado breves,<br />

puede pedirles a los participantes que agreguen más información importante que hayan<br />

obviado. Un ejemplo de una estructura que se ha usado <strong>para</strong> obtener la información clave de<br />

cada ejercicio, se presenta en <strong>el</strong> Recuadro 6.13. También, antes <strong>d<strong>el</strong></strong> trabajo de campo, puede<br />

ponerse de acuerdo con los participantes <strong>para</strong> desarrollar, de forma conjunta, <strong>el</strong> formulario o<br />

formato.<br />

♦ Lleve a cabo reuniones regulares de retroalimentación , en las cuales la información<br />

recabada también se comparta. Son oportunidades críticas <strong>para</strong> que los participantes<br />

reflexionen sobre las lecciones <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso de aprendizaje y acción participativa.<br />

♦ Después de una extensa retroalimentación sobre <strong>el</strong> proceso y los resultados, los<br />

capacitadores pueden ayudar a los grupos a <strong>el</strong>aborar un formato <strong>para</strong> <strong>el</strong> informe. Pueden dar<br />

una estructura <strong>para</strong> la redacción, o facilitar una discusión, en la cual <strong>el</strong> equipo decida. Luego,<br />

los miembros <strong>d<strong>el</strong></strong> equipo pueden distribuirse las tareas de redacción entre sí.<br />

El análisis y la redacción <strong>d<strong>el</strong></strong> informe<br />

debe ser un proceso continuo.<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!