12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

En muchos casos, <strong>el</strong> nerviosismo surge de la creencia que la gente local no es capaz de hacer<br />

análisis “complejos”. Los participantes tendrán que poner en práctica sus nuevos roles -<br />

escuchar en vez de decirles, crear situaciones de aprendizaje en vez de dictar términos y<br />

condiciones, facilitar en vez de controlar la investigación y/o <strong>el</strong> proceso de desarrollo.<br />

La tensión también puede surgir de la inseguridad de una inadecuada pre<strong>para</strong>ción <strong>para</strong> <strong>el</strong> trabajo<br />

de campo, o problemas r<strong>el</strong>acionados con la dinámica <strong>d<strong>el</strong></strong> grupo. Trate estos asuntos antes de que<br />

comience <strong>el</strong> trabajo de campo, y con <strong>el</strong> tiempo suficiente <strong>para</strong> la planificación y pre<strong>para</strong>ción<br />

(véase Resolución de Problemas de Grupo y Contrato de Equipo, ejercicio 31 de la Parte II).<br />

Lo que se ha visto en anteriores ejercicios de capacitación en <strong>el</strong> campo, es la importancia de<br />

comenzar inmediatamente con <strong>el</strong> método de visualización.<br />

Facilitar en vez de controlar<br />

la investigación y/o <strong>el</strong> proceso.<br />

Si no se hacen las primeras consultas con las personas de la localidad, por experiencia se sabe<br />

que será más y más difícil motivar a los participantes a que dejen <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> y <strong>el</strong> lápiz y sus formas<br />

familiares de entrevistar. Si los equipos realizan visualizaciones al comienzo, esto genera<br />

entusiasmo e interés, y ayuda a mantenerlos experimentando y aprendiendo.<br />

A continuación, algunas sugerencias <strong>para</strong> que comience sin dificultades <strong>el</strong> trabajo de campo:<br />

♦ Hable de antemano sobre <strong>el</strong> factor pánico. En <strong>el</strong> taller utilice <strong>el</strong> Ejercicio de Resolución de<br />

Problemas en Grupo (Ejercicio 31) y/o juego de roles.<br />

♦ Pídale a cada equipo que decida de antemano: <strong>el</strong> asunto, técnica/herramienta , y sobre los<br />

informantes locales con quienes esperan comenzar. Considere las posibles secuencias de<br />

técnicas, antes de ir al campo.<br />

♦ Motive al equipo que comience con<br />

una actividad concreta, que requiera<br />

aportes <strong>d<strong>el</strong></strong> grupo, que hayan<br />

practicado anteriormente y que dé un<br />

resultado concreto. Una buena forma<br />

de comenzar es a través de ejercicios<br />

de mapeo. Por lo general, es buena<br />

forma de involucrar a la gente, <strong>el</strong><br />

transferir <strong>el</strong> control <strong>d<strong>el</strong></strong> equipo externo<br />

a las personas locales, quienes<br />

explicarán <strong>el</strong>(los) mapa(s), lo cual<br />

podría ser placentero.<br />

♦ Prepare una sesión de organización<br />

al inicio <strong>d<strong>el</strong></strong> trabajo de campo. Así los<br />

miembros <strong>d<strong>el</strong></strong> equipo realizarán<br />

actividades cotidianas locales. Esto<br />

rompe <strong>el</strong> hi<strong>el</strong>o y establece claramente<br />

los nuevos roles con las personas<br />

locales como: profesores,<br />

profesionales y aprendices. Las tareas pueden incluir arar, construir, pre<strong>para</strong>r alimentos, traer<br />

agua o leña, jardinería, plantar, etc. Esto requerirá planificación cuidadosa por a<strong>d<strong>el</strong></strong>antado con<br />

las personas locales.<br />

♦ Diga al equipo que se r<strong>el</strong>aje. Dígales que la práctica es la mejor forma de aprender y que no<br />

tienen que aprender todo en los primeros minutos.<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!