12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

Anexo 7 : EJERCICIOS<br />

PARA LA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA<br />

74: LLUVIA DE IDEAS (PARA LA PREPARACIÓN DE LA GUÍA DE<br />

ENTREVISTAS Y LA AGENDA)<br />

✓OBJETIVOS Elaborar en forma rápida una lista no evaluada y libre, de asuntos,<br />

temas y cuestiones haciendo uso de las percepciones colectivas <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

grupo, <strong>para</strong> posteriormente darle discusión organización, clasificación y<br />

prioridad.<br />

✎ MATERIALES<br />

TIEMPO<br />

PROCEDIMIENTO<br />

Rotafolio/pap<strong>el</strong>ógrafo, hojas de pap<strong>el</strong> pequeñas, tarjetas. Implementos<br />

<strong>para</strong> escribir.<br />

5 a 10 minutos.<br />

1. Pida que <strong>el</strong> grupo nombre un secretario que no participará,<br />

simplemente registrará las ideas.<br />

2. Pídale al grupo que piense en los asuntos, temas y cuestiones que<br />

quieren tratar en <strong>el</strong> trabajo de campo (o en r<strong>el</strong>ación a cualquier<br />

asunto en particular).<br />

3. Motive a que <strong>el</strong> grupo piense desinhibidamente. Todo debe ser<br />

incluido, hasta la idea más descarriada y loca.<br />

4. Solicite cantidad y no calidad, cuantas más ideas - mejor.<br />

5. Hay dos opciones <strong>para</strong> la lluvia de ideas:<br />

a. Las personas dicen sus ideas, y <strong>el</strong> facilitador las escribe en un<br />

rotafolio/pap<strong>el</strong>ógrafo. No hay comentarios ni evaluación,<br />

debe ser un libre flujo de ideas.<br />

b. Cada miembro <strong>d<strong>el</strong></strong> grupo escribe una lista de asuntos, temas y<br />

cuestiones en tarjetas. Estos se ponen en la pared (véase<br />

la Técnica D<strong>el</strong>fi, No. 75).<br />

6. Después de que haya concluido la lluvia de ideas, pueden evaluar las<br />

ideas y acordar en grupo una lista final de temas usando otro<br />

método (por ejemplo Técnica D<strong>el</strong>fi, No. 75).<br />

❝COMENTARIOS❞ A las personas les resulta muy difícil no comentar cuando se están<br />

generando las ideas. Asegúrese de que cualquier apreciación sea<br />

obviada hasta que se hayan generado todas las ideas. Por tanto, es<br />

muy importante que las ¨reglas¨ de la lluvia de ideas estén claras antes<br />

de comenzar. Véase <strong>el</strong> 2do. Capítulo, sección 2.3.3 <strong>para</strong> mayores<br />

detalles sobre la lluvia de ideas.<br />

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA<br />

214

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!