12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

personas pueden andar libremente viendo los diferentes diagramas y comentar sobre <strong>el</strong>los<br />

antes de la reunión formal. Esto aclarará mejor ciertos puntos y reforzará los argumentos.<br />

No es de sorprenderse si los hombres o las mujeres locales sienten la confianza de<br />

contradecir ciertas conclusiones, y/o cambiar los diagramas.<br />

De ser posible, invite a las personas locales a hacer presentaciones en talleres especiales<br />

ante investigadores, formadores de política y funcionarios. Este tipo de exhibición y<br />

presentación, puede tener mayor impacto si se da, a las personas locales, un rol<br />

importante, desafiando cualquier noción escéptica con respecto a sus capacidades y a sus<br />

propios roles, dentro de la investigación y <strong>el</strong> desarrollo. Ahora se están usando, con éxito,<br />

variaciones de este enfoque en diversos países.<br />

Desafiar cualquier noción escéptica<br />

con respecto a sus capacidades.<br />

5. De ser posible, y durante <strong>el</strong> proceso de trabajo en <strong>el</strong> campo, haga un video de las personas<br />

locales <strong>el</strong>aborando mapas, maquetas,<br />

croquis, diagramas, etc. El video<br />

puede ser de gran ayuda <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

análisis de las actitudes de los<br />

equipos y los campesinos, <strong>el</strong> lenguaje<br />

corporal, los estilos de entrevista, <strong>el</strong><br />

“sujetar <strong>el</strong> bastón”, etc.<br />

Idóneamente, deberían ver <strong>el</strong> video<br />

en la comunidad. Para esto, se deben<br />

hacer los pre<strong>para</strong>tivos necesarios,<br />

incluyendo generadores de<br />

<strong>el</strong>ectricidad y monitores. Esto<br />

funciona también si se toman<br />

fotografías que se puedan rev<strong>el</strong>ar<br />

rápidamente. Las fotografías pueden<br />

usarse además en los informes<br />

finales y se pueden reproducir en otros documentos oficiales. Las personas de la localidad<br />

pocas veces tienen objeciones al uso de cámaras fotográficas y de video, siempre y<br />

cuando se las utilice de forma sensitiva y discreta, y se compartan las imágenes finales.<br />

6. Durante la revisión diaria, sugiera a los participantes que describan <strong>el</strong> Proceso, por un lado, y<br />

las Observaciones Claves, por otra. Esto significa que deben reflexionar sobre cómo se<br />

llevó a cabo la entrevista, quién tuvo <strong>el</strong> bastón, si fueron de beneficio algunas técnicas en<br />

particular o alguna expresión, cuáles fueron las formas de conflicto evidentes, quién<br />

dominó con sus ideas, quién omitió sus ideas, etc.<br />

6.3.2 SECUENCIA EN LAS TÉCNICAS<br />

En gran parte, la fuerza <strong>d<strong>el</strong></strong> aprendizaje y la acción participativa se deriva de la manera en que <strong>el</strong><br />

proceso y los resultados de una técnica, puedan llevar a otra. Esta continuidad aumenta la<br />

confiabilidad de las discusiones y permite averiguar más sobre temas claves. Realizar una serie<br />

de ejercicios con las mismas personas, permite que se desarrollen la apertura y la familiaridad. A<br />

medida que se involucren mujeres y hombres nuevos - lo que es necesario <strong>para</strong> comprender una<br />

variedad de perspectivas -, se necesitará un período de explicación, acercamiento y adquisición<br />

de confianza. Sin embargo, la secuencia también tiene sus debilidades y se las debe evitar, en<br />

particular cuando los participantes se sienten cómodos con algunas personas de la localidad, y no<br />

buscan a otros. Además de sesgar los resultados, esto podría ser un abuso <strong>d<strong>el</strong></strong> tiempo <strong>d<strong>el</strong></strong> analista<br />

local.<br />

Las secuencias son un aspecto que no pueden tratarse detalladamente en <strong>el</strong> taller, ya que los<br />

ejercicios no tienen secuencia, por <strong>el</strong> contrario, se dan en diferentes etapas. Una forma de<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!