12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

Déle la oportunidad a los participantes<br />

que saquen sus propias conclusiones,<br />

en vez de imponer las suyas.<br />

3.2.2 RETROALIMENTACIÓN DESPUÉS DEL EJERCICIO<br />

La capacitación que es efectiva sigue <strong>el</strong> siguiente patrón: reflexión, acción, reflexión. Por tanto,<br />

cuando concluya un ejercicio, asegúrese de dejar suficiente tiempo <strong>para</strong> hacer una<br />

retroalimentación o síntesis final con los participantes. Durante esta etapa de reflexión se<br />

aprenden las lecciones más importantes. Es muy tentador tomar <strong>el</strong> control en esta etapa, pero<br />

recuerde que cambiar <strong>el</strong> estilo, de juego a la enseñanza autoritaria, limitará <strong>el</strong> aprendizaje. Déles<br />

la oportunidad a los participantes a que saquen sus propias conclusiones, en vez de imponer las<br />

suyas. Pregúnt<strong>el</strong>es:<br />

¿Qué les pareció, que piensan?<br />

¿Qué piensan de la forma en que hizo...?<br />

¿Cómo se com<strong>para</strong> esto con la forma que tiene que resolver <strong>el</strong> asunto en la vida real?<br />

Cada ejercicio de la Parte II <strong>d<strong>el</strong></strong> Manual, es acompañado por preguntas claves que se sugieren<br />

<strong>para</strong> la síntesis final. Puede usar una sesión de cuchicheo o las técnicas de lluvia de ideas que se<br />

describen en <strong>el</strong> 1er. Capítulo, <strong>para</strong> que las ideas y los sentimientos de los participantes respecto a<br />

la experiencia de capacitacion sean exteriorizadas.<br />

Por ejemplo, al explorar en un ejercicio, la confianza e inclusive los efectos de la deslealtad, los<br />

participantes pueden aprender sobre <strong>el</strong> proceso de desarrollar la cooperación en grupos. Puede<br />

motivar a los participantes a que se pregunten a sí mismos si su comportamiento pudiera<br />

modificarse <strong>para</strong> ser apropiado a las metas y objetivos <strong>d<strong>el</strong></strong> grupo.<br />

Al final de muchos ejercicios necesitará realizar una retroalimentación grupal. Es importante<br />

disponer de suficiente tiempo <strong>para</strong> que los grupos preparen y presenten lo que hayan encontrado<br />

al pleno. Estos pueden ser presentados en forma visual o simplemente ser resúmenes hablados.<br />

En vez de caer en la forma convencional en la que todos presentan desde <strong>el</strong> frente a un público<br />

estático, trate de trabajar en Plenarias Rotativas o Mercados de Información. En la plenaria<br />

rotativa, <strong>el</strong> conjunto entero se mueve a la posición de uno de los grupos <strong>para</strong> escuchar su<br />

presentación. Pueden estar de pie o mover sus asientos <strong>para</strong> acomodarse. Después de la<br />

presentación y discusión, todos se trasladan a donde está <strong>el</strong> siguiente grupo <strong>para</strong> repetir <strong>el</strong><br />

proceso. El movimiento continuo mantiene activos a todos y también permite que cada grupo<br />

realice su presentación desde su propio territorio.<br />

Una variación de lo anterior es <strong>el</strong> mercado de información. Si no hay tiempo <strong>para</strong> escuchar las<br />

presentaciones de cada grupo, y las conclusiones se muestran lo suficientemente visualizadas,<br />

entonces permita que <strong>el</strong> conjunto en pleno se desplace por todo <strong>el</strong> salón, durante un período<br />

determinado. Puede pedirles a todos que escriban cuatro aspectos de cada grupo, es decir dos<br />

aspectos o cosas en las que sí están de acuerdo y dos en las que no están de acuerdo. Luego, al<br />

final puede conducir una discusión en plenaria.<br />

A medida que los participantes se despejen después de un ejercicio, es importante que haga una<br />

transición a una discusión general sobre los temas fundamentales de la lección. Esto es de<br />

particular importancia cuando <strong>el</strong> ejercicio tiene <strong>el</strong>ementos r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> juego de roles. Se<br />

pueden pre<strong>para</strong>r preguntas con anticipación, tales como:<br />

¿Piensa que <strong>el</strong> ejercicio ha rev<strong>el</strong>ado dificultades generales que se parecen<br />

a los problemas en <strong>el</strong> mundo real?<br />

¿Le ha dado una apreciación nueva?<br />

¿Qué es lo que <strong>el</strong> ejercicio le mostró sobre los obstáculos a soluciones<br />

ideales?<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!