12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

En un comienzo, los participantes tendrán dificultades <strong>para</strong> iniciarse con los análisis visualizados<br />

(véase <strong>el</strong> 6to. Capítulo). La tendencia es de volver a lo verbal, ya que parece menos riesgoso y les<br />

es más familiar. La práctica en los talleres, así como las profundas discusiones al final sobre<br />

posibles obstáculos (véase <strong>el</strong> Ejercicio 31 sobre Resolución de Problemas en Grupo) le ayudará a<br />

pre<strong>para</strong>r a los participantes <strong>para</strong> <strong>el</strong> trabajo de campo. Entre los ejercicios <strong>para</strong> realizar<br />

diagramación participativa en <strong>el</strong> taller, se incluyen:<br />

88. Mapeo <strong>d<strong>el</strong></strong> Vecindario.<br />

89. Mapa de su Pueblo o Ciudad.<br />

90. Análisis de Mapa Mental.<br />

91. Transectas (Caminatas Transversales).<br />

92. Calendario Estacional y Cronograma de Actividades diarias.<br />

93. Diagrama Venn (o tortilla) de su Organización.<br />

94. Diagramas de Flujo sobre Sistemas e Impacto.<br />

95. Análisis Com<strong>para</strong>tivo de Diagramas.<br />

Las visualizaciones permiten a los que no aprendieron<br />

a leer o escribir involucrarse en un verdadero<br />

proceso de análisis y discusión.<br />

5.4.2 SÍNTESIS Y REFLEXIÓN DESPUÉS DE HACER EL DIAGRAMA<br />

Surgirán muchos asuntos nuevos durante estos ejercicios sobre diagramación participativa, y los<br />

participantes necesitarán más tiempo <strong>para</strong> considerarlos.<br />

El valor de una buena sesión de reflexión final no puede ser exagerada. El p<strong>el</strong>igro está en que <strong>el</strong><br />

tiempo de reflexión se reduzca o hasta pueda omitirse, debido a que los ejercicios mismos toman<br />

más tiempo de lo programado. Es mejor detener <strong>el</strong> ejercicio antes de tiempo, aunque las personas<br />

no lo hayan completado, de manera que se asegure <strong>el</strong> tiempo adecuado <strong>para</strong> la reflexión y la<br />

discusión. Algunos se quejarán por esto, pues a las personas su<strong>el</strong>e gustarles completar lo que<br />

han comenzado y, raras veces, están contentas al tener que detenerse a medias. Es, en este<br />

caso, que debe imponer su autoridad como facilitador. El punto no es crear un diagrama perfecto,<br />

por <strong>el</strong> contrario, es considerar las posibles aplicaciones y las limitantes de las técnicas y<br />

herramientas.<br />

Durante la síntesis, puede hacerse algunas de las siguientes preguntas:<br />

¿Qué aprendió de este ejercicio en r<strong>el</strong>ación a su propia percepción?<br />

¿Qué tal funcionaron en <strong>el</strong> equipo sus miembros (roles y responsabilidades)?<br />

Si está dibujando en pap<strong>el</strong> ¿Se pasó a todos <strong>el</strong> marcador <strong>para</strong> que pudieran escribir, o<br />

dominaron ciertas personas? Si este es <strong>el</strong> caso, ¿por qué?<br />

¿Cuán bien usted pudo integrar al diagrama, las nuevas ideas o conflictos de los<br />

diferentes miembros <strong>d<strong>el</strong></strong> grupo?<br />

¿Cuánto tiempo se requiere <strong>para</strong> una visualización útil? ¿Cómo cambiaría <strong>el</strong> tiempo<br />

según la mezcla y <strong>el</strong> número de informantes?<br />

Si estuviera trabajando con personas de la localidad, ¿Cómo cambiaría <strong>el</strong> proceso?<br />

5.4.3 LINEAMIENTOS PARA LA DIAGRAMACIÓN<br />

El propósito de toda capacitación es pre<strong>para</strong>r a los participantes <strong>para</strong> que hagan uso de los<br />

enfoques participativos en <strong>el</strong> mundo real.<br />

Al final de cada sesión de diagramación, puede ser útil motivar a los participantes a que<br />

consideren las implicaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> uso de estos métodos en <strong>el</strong> campo. Después de trabajar en<br />

grupos pequeños, <strong>el</strong>los pueden presentar al pleno, usted puede concluir haciendo un resumen de<br />

los comentarios, y agregando los que se presentan a continuación (si es que se omitieron).<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!