12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

1: EL APRENDIZAJE DE ADULTOS<br />

1.1 LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE<br />

El propósito de esta guía es ayudarle a que aprenda sobre los enfoques participativos. Aunque <strong>el</strong><br />

objetivo fundamental de la capacitación debería ser crear un ambiente de aprendizaje,<br />

lamentablemente muchas veces caemos en la enseñanza. Todos estamos acostumbrados a<br />

enseñar. Gran parte de nuestro tiempo en <strong>el</strong> colegio o en la universidad, se caracteriza por la<br />

enseñanza. Una persona, <strong>el</strong> maestro, se <strong>para</strong> frente a las filas de alumnos o niños. Esta persona<br />

sabe algo y está tratando de motivar a los demás a que lo conozcan. Es formal y pocas veces<br />

tiene que ver con <strong>el</strong> aprendizaje.<br />

Por lo general, <strong>el</strong> aprendizaje no es <strong>el</strong> resultado de la enseñanza. Es resultado de un proceso de<br />

autodesarrollo a través de la experiencia. Por tanto, los capacitadores/facilitadores que quieren<br />

motivar <strong>el</strong> aprendizaje tienen un desafío particular. Tienen que hacer algo muy diferente si es que<br />

van a ser agentes de cambio. En esta guía vemos las maneras en que los capacitadores pueden<br />

impartir habilidades y ampliar los conocimientos de los educandos, participantes, aprendices<br />

adultos, alumnos. Luego, estas personas pueden poner en práctica lo que han aprendido <strong>para</strong><br />

cambiar su comportamiento y sus actitudes en cuanto a sí mismos u otros, modificar los contextos<br />

institucionales en los cuales trabajan, e iniciar procesos y procedimientos más participativos en su<br />

trabajo.<br />

Es importante hacer una reflexión en cuanto a términos. Usted, <strong>el</strong> capacitador, es también<br />

facilitador, tutor y maestro. Las personas con las que está trabajando son participantes, alumnos y<br />

aprendices. Ninguno de estos términos es completamente satisfactorio. En esta guía, usamos<br />

ambos "capacitador" y "facilitador" <strong>para</strong> describir <strong>el</strong> mismo rol, y "participante y/o asistente" al<br />

referirnos a las personas que están asistiendo a las sesiones o talleres.<br />

Las acciones que inicie deberán siempre encaminar <strong>el</strong> desarrollo de los participantes.<br />

Esta es la base fundamental de toda capacitación. Para tener éxito, hay que motivar a los<br />

participantes a que se responsabilicen por su experiencia de aprendizaje, <strong>para</strong> que continúe<br />

después de que termine <strong>el</strong> taller de capacitación o curso.<br />

En casi toda capacitación se encontrará con un grupo de personas diversas con diferentes<br />

necesidades de instrucción. Los enfoques de aprendizaje que use deben satisfacer a sus<br />

diferentes necesidades. Debe escogerlos tomando en cuenta algunas bases <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso de<br />

aprendizaje de adultos (Recuadro 1.1).<br />

Es de particular importancia notar que las personas aprenden mejor cuando sienten que están en<br />

control <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso de aprendizaje, en vez de recibir una lección o enseñanza.<br />

No todos los métodos de instrucción hacen esto. Los participantes aprenden mejor cuando están<br />

involucrados activamente y se sienten motivados.<br />

1.1.1 SIENDO UN APRENDIZ<br />

En su mayoría, los capacitadores no le dan suficiente atención a la capacidad individual de<br />

aprendizaje. Por lo general se considera que es algo que las personas hacen bien o mal y no<br />

pueden cambiar. Sin embargo, la capacidad de aprendizaje es valiosa y la pueden estimular los<br />

capacitadores. El atributo más importante es la habilidad de aprender de los demás, manteniendo<br />

una mente abierta. David Kolb (1984) sugiere que hay cuatro diferentes tipos de habilidades que<br />

los participantes necesitan <strong>para</strong> ser efectivos.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!