12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

Para ayudarlo a desempeñar de mejor manera este rol, es importante definir <strong>para</strong> usted mismo<br />

sus tareas principales en <strong>el</strong> trabajo de campo. Las tareas que son de particular importancia<br />

durante este proceso se desglosan en <strong>el</strong> Recuadro 6.5.<br />

Hay algunos p<strong>el</strong>igros <strong>para</strong> los capacitadores, particularmente cuando están alentando a los<br />

grupos a alcanzar metas.<br />

Los facilitadores, algunas veces, se dirigen hacia la obtención de un buen “producto” y, en <strong>el</strong><br />

proceso, tratan de controlar <strong>el</strong> evento. Esto puede ser contraproducente, puesto que como grupos<br />

no pueden ser forzados a desempeñarse de una manera en particular.<br />

Recuadro 6.5 Tareas <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> Durante <strong>el</strong> Trabajo de Campo<br />

1. Reforzar los fundamentos o los métodos específicos <strong>d<strong>el</strong></strong> aprendizaje y de la acción<br />

participativa, cuando haya necesidad o surja la oportunidad.<br />

2. Dar información sobre <strong>el</strong> proceso o las técnicas cuando sea necesario, tal como: qué hacer<br />

con la primera tarjeta en <strong>el</strong> ejercicio de clasificación de bienes, o cómo comenzar a<br />

solicitar criterios <strong>para</strong> las matrices.<br />

3. Recordar a los participantes las destrezas de la entrevista efectiva, especialmente cómo hacer<br />

las preguntas. Siempre haga referencia a la experiencia de aprendizaje anterior en <strong>el</strong><br />

taller. Por ejemplo, recuér<strong>d<strong>el</strong></strong>es los ejercicios de entrevista, etc.<br />

4. Facilitar las discusiones en las reuniones diarias de revisión, haciendo observaciones sobre<br />

los incidentes <strong>d<strong>el</strong></strong> día. Estos incidentes serán distintos según <strong>el</strong> ejercicio de campo y <strong>el</strong><br />

equipo.<br />

5. Realizar <strong>el</strong> seguimiento continuamente <strong>para</strong> que los arreglos logísticos prosigan sin<br />

dificultades, aunque esto también puede ser tarea <strong>para</strong> uno de los participantes.<br />

6. Recordar que usted es responsable por los participantes. Algunos aprendices trabajan<br />

rápidamente, otros menos. Para algunos ciertos ejercicios serán fáciles, <strong>para</strong> otros<br />

difíciles. Esto lo puede frustrar tanto a usted, como capacitador, así como al grupo entero<br />

o a cualquiera de los individuos <strong>para</strong> quienes resulta difícil <strong>el</strong> trabajo. El rol <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

capacitador es crear un ambiente de aprendizaje efectivo en <strong>el</strong> cual se compartan las<br />

experiencias y las destrezas. Si puede crear <strong>el</strong> ambiente, desaparecerán las frustraciones<br />

y se podrán usar de forma creativa. Para darle apoyo a todos los participantes <strong>d<strong>el</strong></strong> curso,<br />

puede moverse entre los subgrupos mientras se desempeña <strong>el</strong> trabajo de campo.<br />

7. Cambie los miembros de los grupos, por ejemplo, ponga en un grupo personas que trabajan al<br />

mismo ritmo, o ponga personas que tienen dificultades junto con los que tienen la<br />

habilidad de compartir sus experiencias y destrezas. Cuando comience <strong>el</strong> trabajo de<br />

campo, <strong>el</strong> rol de capacitación no debe ser sólo suyo; en <strong>el</strong> mejor de los casos los<br />

participantes se ayudarán mutuamente, si se crea <strong>el</strong> ambiente adecuado.<br />

Los participantes se ayudarán mutuamente,<br />

si se crea <strong>el</strong> ambiente adecuado.<br />

Para los capacitadores es importante entregar la batuta, como también lo es <strong>para</strong> los<br />

participantes. D<strong>el</strong>egar <strong>el</strong> rol de facilitador a los participantes incrementará su responsabilidad,<br />

fortaleciendo <strong>el</strong> proceso de autoaprendizaje y, probablemente, se beneficiarán más en <strong>el</strong> largo<br />

plazo (ver “El declinar <strong>d<strong>el</strong></strong> capacitador”, 1er. Cap., lámina 1:1, pág. 9).<br />

6.3 INICIANDO EL TRABAJO DE CAMPO<br />

6.3.1 Hacia la Visualización y la Participación<br />

Usted tendrá un rol crucial cuando lleguen al campo. Es cuando los participantes se sienten más<br />

nerviosos. Puede que hayan practicado intensamente, en <strong>el</strong> aula, la forma de <strong>el</strong>aborar agendas<br />

detalladas <strong>para</strong> las entrevistas y acordado contratos de equipo, pero siempre se sentirán<br />

incómodos e inseguros con respecto al uso de métodos con los que no están familiarizados.<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!