12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

58: LA RUEDA DE MARGOLIS<br />

✓OBJETIVOS ♦ Que los individuos tengan la oportunidad de discutir problemas<br />

reales a los que se enfrentan o se enfrentarán, y generar posibles<br />

soluciones.<br />

♦ Recalcar la igualdad de poder y autoridad en <strong>el</strong> grupo.<br />

♦ Motivar a los participantes que compartan sus problemas, y busquen<br />

activamente las experiencias y sugerencias de los demás.<br />

♦ Recalcar que todos tenemos experiencias r<strong>el</strong>evantes y valiosas.<br />

✎ MATERIALES ♦ Use dos juegos de cinco o seis sillas cada uno, en forma de dos círculos<br />

concéntricos, las de adentro hacia afuera y las de afuera hacia adentro,<br />

<strong>para</strong> que los que se sienten puedan verse.<br />

♦ Un r<strong>el</strong>oj o cronómetro <strong>para</strong> marcar cada vu<strong>el</strong>ta.<br />

♦ Algo <strong>para</strong> hacer un ruido, por ejemplo: taza y cuchara, una campana, etc.<br />

TIEMPO<br />

45 minutos<br />

PROCEDIMIENTO 1. Que los participantes reflexionen sobre problemas particulares que<br />

tienen o que van a enfrentar. Esto puede referirse a una sesión<br />

reciente, y puede incluir los siguientes:<br />

♦ Problemas en la capacitación de otros sobre métodos<br />

participativos.<br />

♦ Problemas/dificultades que enfrenten al volver a su<br />

institución.<br />

2. Luego pida que tomen cualquier asiento. Explíqu<strong>el</strong>es que los que se sienten en <strong>el</strong> círculo<br />

interior serán los asesores o los que sugerirán soluciones. Los que se sienten en <strong>el</strong> círculo<br />

externo, viendo <strong>para</strong> adentro, serán los clientes o los presentadores de problemas.<br />

Explique que cada pareja tiene tres minutos <strong>para</strong> discutir problemas y sus posibles<br />

soluciones.<br />

3. Al transcurso de 3 minutos, <strong>el</strong> círculo exterior hace una rotación de una silla, trayendo así la<br />

cara de un nuevo cliente <strong>para</strong> cada asesor.<br />

4. Cuente otros 3 minutos <strong>para</strong> la discusión. Esto sigue <strong>para</strong> las 5 ó 6 personas en los círculos.<br />

5. Luego, otros 2 minutos <strong>para</strong> que todos los clientes y asesores escriban un resumen de los<br />

problemas y las soluciones.<br />

6. Al terminar, los clientes y asesores cambian de lugar, y se modifican los roles. Se repite <strong>el</strong><br />

ejercicio. Si hay más de 10 ó 12 participantes (es decir, más de un grupo de círculos) entonces<br />

que los asesores se cambien de círculo después de la primera vu<strong>el</strong>ta <strong>para</strong> que se puedan dar<br />

más soluciones en cada círculo.<br />

❝COMENTARIOS❞<br />

Informe a los participantes que pueden discutir problemas privados además de públicos. Podría dar un<br />

ejemplo de su propia experiencia. Nadie más que <strong>el</strong> asesor los escuchará, ya que no hay presentación<br />

después <strong>d<strong>el</strong></strong> ejercicio.<br />

Sin embargo, este ejercicio funciona mejor cuando hay discusión previa de problemas y limitaciones. Por<br />

ejemplo, los participantes pueden ser colegas de la misma institución, programa o departamento, y<br />

discuten lo que deberá suceder al terminar <strong>el</strong> taller. Rompa la discusión usando la Rueda Margolis, ya que<br />

esto le permitirá a los participantes discutir problemas privados así como públicos.<br />

Este ejercicio su<strong>el</strong>e generar discusiones muy animadas. Es importante que los individuos escriban un<br />

resumen de los problemas y las soluciones posibles. Éstas pueden usarse en una discusión posterior,<br />

como <strong>para</strong> la <strong>el</strong>aboración de planes detallados de implementación y acción.<br />

Se puede recalcar una lección extra si los participantes escogen un problema por cada asesor. Durante la<br />

retroalimentación puede discutir cómo cambió <strong>el</strong> problema a medida que <strong>el</strong> cliente se conscientizó más<br />

sobre la realidad de la situación después de cada consulta.<br />

Fuente: Alan Margolis, comentario personal<br />

MEJORANDO EL ANÁLISIS<br />

198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!