12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

Matriz de Preferencias (algunas veces llamado Matriz de Priorización por Pares). Por lo<br />

general se usa <strong>para</strong>:<br />

Determinar las preferencias y prioridades de los individuos o grupos, en cuanto a un<br />

conjunto de cosas (tal como<br />

especies de árbol, servicios<br />

gubernamentales, variedades<br />

de semilla, medidas <strong>para</strong> la<br />

conservación de tierra y agua);<br />

Com<strong>para</strong>r las prioridades de<br />

diferentes grupos (hombres y<br />

mujeres, jóvenes y ancianos,<br />

ricos y pobres, etc.)<br />

Una matriz de preferencias tiene dos<br />

listas idénticas de ítems o alternativas,<br />

una en la parte superior (eje-x) y otra al<br />

lado izquierdo (eje-y). Cada cuadro o<br />

c<strong>el</strong>da vacía en la matriz representa <strong>el</strong><br />

resultado de la com<strong>para</strong>ción de ítems o<br />

alternativas.<br />

Los objetivos de las matrices de rango y puntaje son:<br />

Solicitar los criterios que usan distintas personas <strong>para</strong> escoger entre diferentes<br />

alternativas;<br />

Explorar los costos de oportunidad de las diferentes alternativas;<br />

Resaltar los criterios que son altos (mejores) y bajos (peores) <strong>para</strong> cualquier asunto en<br />

particular.<br />

Lo que cuenta es <strong>el</strong> proceso de discusión y<br />

debate que ocurre mientras se crea la matriz.<br />

Las matrices de rango y puntaje pueden utilizarse también <strong>para</strong> explorar las diferencias entre<br />

grupos. Con la calificación por matrices, los puntos o alternativas se indican en la parte superior<br />

(eje-x) y los criterios al lado izquierdo (eje-y). Estos criterios son las decisiones que toman las<br />

personas cuando hacen una evaluación o análisis de las cualidades o méritos de puntos que se<br />

están discutiendo (árboles, servicios, variedades, medidas, etc.) Es importante que les recuerde a<br />

los participantes que sumar los números en las columnas puede dar una información engañosa,<br />

ya que implica darle igual valor a cada criterio. Lo que cuenta no son las calificaciones finales,<br />

más bien es <strong>el</strong> proceso de discusión y debate que ocurre mientras se crea la matriz.<br />

Hable con sus participantes sobre las variaciones. Una forma de agregar más detalle al análisis,<br />

sería pidiéndoles que clasifiquen los propios<br />

criterios. Usted podría clasificar los criterios antes de<br />

comenzar directamente una calificación por<br />

matrices. Esto le permite interpretar la matriz con<br />

mayor detalle, ya que la prioridad más alta o <strong>el</strong><br />

criterio preferido se pondría al comienzo de la lista, y<br />

la prioridad más baja al final <strong>d<strong>el</strong></strong> eje - y. De cualquier<br />

forma, la suma final será menos significante que las<br />

calificaciones o clasificaciones de cada criterio.<br />

5.5.2 RANGO DE RIQUEZA Y ANÁLISIS DE<br />

BIENESTAR<br />

Existen varios métodos participativos <strong>para</strong> analizar<br />

<strong>el</strong> bienestar o la riqueza en base a las percepciones<br />

y criterios de la localidad. En <strong>el</strong> taller se puede<br />

<strong>el</strong>aborar un mapa social <strong>para</strong> <strong>el</strong> análisis <strong>d<strong>el</strong></strong> bienestar, como parte de la sesión que se describió<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!