12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

4.4 “PARTICIPACIÓN” EN EL DESARROLLO<br />

4.4.1 Tipos de “Participación”<br />

En años recientes, se está dando un número<br />

creciente de análisis de proyectos de<br />

desarrollo que muestran que la<br />

“participación” es uno de los componentes<br />

cruciales <strong>d<strong>el</strong></strong> éxito de proyectos de irrigación,<br />

ganado, salud, agua, sanidad y agrícolas<br />

(Montgomery, 1983; Kittak, 1991; USAID,<br />

1987; Baker et al, 1988; Reij, 1988;<br />

Finsterbusch y Van Wicklen, 1989; Bagadion y<br />

Korten, 1991; Cernea, 1991; Guijt, 1991;<br />

Pretty y Sandbrook, 1991; Uphoff, 1992;<br />

Narayan, 1993; Banco Mundial, 1994; Pretty, 1995). Toda la evidencia apunta hacia <strong>el</strong> éxito<br />

económico y medio ambiental a largo plazo, que resulta cuando las ideas y conocimientos de la<br />

gente son valorizados, y se les da poder <strong>para</strong> tomar decisiones independientemente de las<br />

agencias externas. Aunque los resultados han sido la adopción de los términos “participación de<br />

la gente” y “participación popular”, como parte <strong>d<strong>el</strong></strong> lenguaje normal de muchas agencias de<br />

desarrollo, incluyendo a las ONGs, departamentos gubernamentales y bancos, esto ha creado<br />

muchas <strong>para</strong>dojas.<br />

Se ha arrastrado a la gente a participar en acciones<br />

que no les interesan, en aras de la participación.<br />

El término “participación” tiene<br />

diferentes significados <strong>para</strong> diferente<br />

gente. El término ha sido utilizado <strong>para</strong><br />

lograr capacidad local y autoconfianza,<br />

pero también <strong>para</strong> justificar la extensión<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> control <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado. Ha sido utilizado<br />

<strong>para</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong>egar <strong>el</strong> poder y la toma de<br />

decisiones fuera de las agencias<br />

externas, pero también <strong>para</strong> justificar<br />

decisiones externas. Ha sido utilizado<br />

<strong>para</strong> la recolección de datos y también<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> análisis interactivo. Pero “muy a<br />

menudo, se ha pedido o arrastrado a<br />

la gente a participar en acciones que<br />

no les interesan, en aras de la<br />

participación” (Rahnema, 1992).<br />

Existen básicamente siete maneras en<br />

que las organizaciones de desarrollo<br />

interpretan y utilizan <strong>el</strong> término<br />

participación, que van desde la<br />

participación pasiva, donde la gente<br />

está involucrada al ser informada<br />

meramente de lo que va a pasar, hasta<br />

la movilización propia, donde la gente<br />

toma iniciativas independientemente de<br />

las instituciones externas (Cuadro 4.4).<br />

SUGERENCIAS PARA LA CAPACITACIÓN<br />

1. Solicite a los participantes que le den<br />

ejemplos de diferentes clases de<br />

participación que se dan en sus trabajos.<br />

♦ ¿Por qué eran diferentes?<br />

♦ ¿Qué fue lo que pasó como resultado?<br />

2. Un desafío particularmente importante <strong>para</strong><br />

los capacitadores es lograr formas de<br />

trasladar las instituciones de la mitad<br />

superior hacia lo más bajo. Fotocopie la<br />

tipología y distribúyala a los<br />

participantes.<br />

♦ Pida a los participantes que hagan una sesión<br />

de lluvia de ideas sobre los tipos de procesos<br />

que pudieran ayudar a hacer esta transición.<br />

♦ ¿Qué es lo que se necesita? ¿Quiénes<br />

deberían estar involucrados? ¿Cuánto tiempo<br />

tomaría? ¿Cuáles <strong>el</strong>ementos son necesarios<br />

ahora y cuáles posteriormente?<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!