12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

55 : JUGANDO AL DETECTIVE<br />

✓OBJETIVOS Ilustrar la importancia de observar detenidamente <strong>el</strong> ambiente; mostrar<br />

cuánto interpretamos usando poca información; y la diferencia entre<br />

observar e interpretar.<br />

✎ MATERIALES<br />

TIEMPO<br />

PROCEDIMIENTO<br />

Lápices, lapiceros y hojas de pap<strong>el</strong> <strong>para</strong> los participantes.<br />

Rotafolio/pap<strong>el</strong>ógrafo o pizarrón.<br />

15 a 20 minutos.<br />

ELCAPACITADOR<br />

- Viene de la ciudad.- -<br />

Come demasiado – Es<br />

casado- trabaja <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

gobierno<br />

1. Este ejercicio es mejor hacerlo al comienzo <strong>d<strong>el</strong></strong> seminario o<br />

programa, antes que los alumnos tengan la oportunidad de<br />

conocerlo mejor. El capacitador pregunta a los participantes (en<br />

una discusión directa con <strong>el</strong> grupo, o respuestas individuales en<br />

pap<strong>el</strong>), que digan todo lo que saben sobre <strong>el</strong> capacitador. Las<br />

respuestas se forman en una lista en <strong>el</strong> rotafolio, pizarrón, etc.<br />

2. Después de formar la lista, <strong>el</strong> capacitador le pide al grupo que diga lo<br />

que ha interpretado sobre <strong>el</strong> capacitador hasta ahora. Esto se<br />

registra en una lista aparte. El capacitador le pide al grupo que<br />

comente sobre las listas.<br />

❝COMENTARIOS❞<br />

Este ejercicio puede ser un <strong>el</strong>emento importante <strong>para</strong> pre<strong>para</strong>r a los participantes <strong>para</strong> <strong>el</strong> campo, y puede<br />

r<strong>el</strong>acionarse con la capacitación sobre entrevista semiestructurada. Los hace tener más conciencia de los<br />

poderes y p<strong>el</strong>igros de la observación. Durante la retroalimentación, formule a los participantes las<br />

siguientes preguntas:<br />

♦ ¿Son algunas de las interpretaciones realmente hechos?<br />

♦ ¿Son algunos de los hechos realmente interpretaciones?<br />

♦ ¿Por qué será que cambian las observaciones (e interpretaciones) de los miembros <strong>d<strong>el</strong></strong> grupo?<br />

♦ ¿Por qué su<strong>el</strong>en ser equivocadas las primeras impresiones?<br />

♦ ¿Cómo podemos mejorar nuestras habilidades de observación e interpretación?<br />

El capacitador debe dirigir la conversación en r<strong>el</strong>ación a temas como los siguientes:<br />

♦ El grupo sabía mucho más sobre <strong>el</strong> capacitador que cualquier persona individual (o sea, había más<br />

hechos de lo que se esperaba).<br />

♦ Poner atención minuciosa a su ambiente puede ayudarle a adquirir (o reconocer) más información de lo<br />

que pudiera tener de otra forma.<br />

♦ Solemos interpretar cosas sobre personas usando primeras-impresiones con información limitada.<br />

Estas interpretaciones pueden resultar no ser válidas si se las examina.<br />

♦ A menudo respondemos a nuestras interpretaciones, pero creemos que estamos respondiendo en<br />

base a hechos concretos.<br />

♦ El proceso de hacer observaciones correctas e interpretaciones astutas es muy distinto, y deben estar<br />

se<strong>para</strong>das en forma consciente en nuestras mentes.<br />

Una variante es recoger un objeto sencillo, como un lapicero o una galleta, y pedir a los participantes que<br />

describan <strong>el</strong> objeto. Harán una lista de hechos e interpretaciones que pueden escribirse en <strong>el</strong> rotafolio o<br />

pizarrón. Estos se pueden discutir usando las preguntas y puntos de aprendizaje que se mencionan<br />

anteriormente.<br />

Fuente: John Newstrom y Edward Scann<strong>el</strong>l (1980)<br />

MEJORANDO EL ANÁLISIS<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!