12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

25: ESCULTURA DE GRUPO<br />

✓OBJETIVOS Demostrar, de forma no-confrontativa, la interacción entre los miembros<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> grupo en cuanto a un asunto particular o un tema en general.<br />

✎ MATERIALES<br />

TIEMPO<br />

PROCEDIMIENTO<br />

Ninguno<br />

15 a 30 minutos.<br />

1. Quite todo <strong>d<strong>el</strong></strong> centro de la habitación o busque un espacio abierto<br />

fuera.<br />

2. Usted, <strong>el</strong> capacitador, o alguien que nombre <strong>el</strong> grupo, <strong>el</strong>abora una<br />

“escultura viviente” usando los miembros <strong>d<strong>el</strong></strong> grupo <strong>para</strong> ilustrar<br />

una situación particular, o problema.<br />

3. Esto implica poner a las personas en posiciones (o arreglos), y que<br />

reflejen lo que parece suceder (tal como tensión, sabotaje,<br />

excluir a alguien, disputa) entre dos o más personas <strong>d<strong>el</strong></strong> grupo.<br />

El “escultor” puede colocar a las personas <strong>para</strong> mostrar a<br />

algunos como “facilitadores”, “saboteadores”, “rechazados”,<br />

etc.<br />

4. Los demás miembros <strong>d<strong>el</strong></strong> grupo podrán adivinar <strong>el</strong> tema o asunto de<br />

la escultura, y los diversos roles que se les ha asignado a las<br />

personas.<br />

5. Puede permitir que otros miembros <strong>d<strong>el</strong></strong> grupo armen su propia<br />

escultura <strong>para</strong> indicar su percepción (y posición) o la de otro, con<br />

respecto a los eventos como por ejemplo: la primera escultura<br />

podría ser la percepción <strong>d<strong>el</strong></strong> administrador <strong>d<strong>el</strong></strong> proyecto, mientras<br />

que la segunda puede representar <strong>el</strong> punto de vista de otro<br />

miembro <strong>d<strong>el</strong></strong> equipo, o la perspectiva de un campesino).<br />

6. Puede ser útil que <strong>el</strong> grupo realice <strong>el</strong> ejercicio de nuevo, indicando<br />

una escultura “ideal” <strong>para</strong> todo <strong>el</strong> grupo. La puede discutir <strong>el</strong><br />

grupo, basándose en “Cómo vemos las cosas”, versus “Cómo<br />

nos gustaría ver las cosas”.<br />

❝COMENTARIOS En <strong>el</strong> transcurso <strong>d<strong>el</strong></strong> ejercicio, manténgase al tanto <strong>d<strong>el</strong></strong> sentir de los<br />

participantes. Que todos sepan que pueden dejar la posición en la que<br />

se les colocó si se sienten incómodos, o si sienten que aprenderían más<br />

observando que participando.<br />

Este ejercicio puede ser de gran utilidad <strong>para</strong> que <strong>el</strong> grupo se imagine y<br />

<strong>el</strong>abore diferentes escenarios o interacciones entre <strong>el</strong> equipo y las<br />

personas de la localidad, o entre los mismos miembros <strong>d<strong>el</strong></strong> equipo.<br />

ENERGIZANDO Y FORMANDO GRUPOS<br />

162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!