12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

Es primordial asegurarse de que los participantes piensen cuidadosamente sobre sus propias<br />

actitudes y comportamiento antes de que comiencen las actividades de campo. En particular,<br />

podrá referirse a los siguientes ejercicios:<br />

28. Saboteador.<br />

31. Ejercicios <strong>para</strong> resolver problemas en grupo y contrato de equipo.<br />

43. ¡Míralo!<br />

44. Círculos no-verbales.<br />

49. Sí y no (sólo con la cabeza).<br />

80. Reseñas de Fotografías.<br />

82. Prácticas y Creencias Tradicionales.<br />

86. Juego de Roles; de Buenas y Malas entrevistas.<br />

91. Transectas (Caminatas transversales).<br />

Es valiosa cualquier<br />

actividad que enfatiza en <strong>el</strong><br />

conocimiento de la gente<br />

local, y la importancia de<br />

escucharlos de manera<br />

abierta. Una buena forma<br />

son las sesiones de<br />

“hágalo usted mismo”,<br />

donde los participantes<br />

aprenden destrezas de las<br />

personas de la localidad.<br />

Las personas locales<br />

pueden enseñar a los<br />

extraños cómo arar, traer<br />

agua, coser, cocinar,<br />

jardinería, etc.<br />

Es valiosa cualquier actividad que<br />

enfatiza en <strong>el</strong> conocimiento de la gente local<br />

A menudo la reacción de los participantes es de sorprenderse por lo difícil que es llevar a cabo<br />

tareas que aparentan ser simples, en este caso nuevamente se resalta <strong>el</strong> saber local, y la<br />

importancia de crear espacios <strong>para</strong> que <strong>el</strong>los participen. Algunos temas que se sugieren <strong>para</strong> una<br />

sesión sobre actitudes y comportamiento, se encuentran en <strong>el</strong> Recuadro 5.1.<br />

5.3 LA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA (ESE)<br />

Recuadro 5.1 LISTA DE VERIFICACIÓN:<br />

CAPACITACIÓN SOBRE ACTITUDES Y COMPORTAMIENTO<br />

♦ Sesiones de cuchicheo <strong>para</strong> identificar la diferencia entre lo<br />

que la gente local sabe, y lo nosotros sabemos.<br />

♦ Diálogo sobre <strong>el</strong> “turismo <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo rural” y los<br />

sesgos/prejuicios: cuándo las personas de otro lugar visitan<br />

áreas rurales, los lugares que frecuentan, con quién tienden a<br />

hablar cuando llegan, y por cuánto tiempo se van a quedar.<br />

♦ Sesión de cuchicheo sobre cómo contrarrestar los<br />

sesgos/prejuicios en <strong>el</strong> trabajo de campo.<br />

♦ Hágalo usted mismo (HUM) - aprender de los mismos<br />

habitantes, cómo hacer actividades cotidianas.<br />

♦ Usar <strong>el</strong> video <strong>d<strong>el</strong></strong> trabajo de campo <strong>para</strong> observar su<br />

comportamiento y corregir los errores.<br />

♦ Contratos de equipo, toques al hombro.<br />

En <strong>el</strong> corazón de la investigación y <strong>el</strong> desarrollo participativo, reside un proceso sensible de<br />

entrevista. En su ausencia, no importa los métodos que utilice, <strong>el</strong> resultado de la discusión será<br />

información insuficiente y una comprensión limitada de la situación. Puede crear sentimientos de<br />

sospecha, temor, y hasta de hostilidad en la gente local. Sin embargo, le sorprenderá lo difícil que<br />

es aprender las destrezas necesarias <strong>para</strong> entrevistar en forma efectiva, ya que depende en gran<br />

medida de una autocrítica consciente, poder escuchar en forma perceptiva y observar<br />

cuidadosamente. Toma tiempo adquirir y refinar estas cualidades.<br />

La ESE puede definirse de la siguiente manera: “Una conversación guiada en la que sólo se<br />

determinan los temas, las preguntas y observaciones nuevas que surgen como resultado<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> diálogo y l os análisis visualizados”.<br />

La ESE parece informal, como una conversación. Sin embargo, es una actividad bien definida y<br />

sistemática, con metas e indicaciones claramente establecidas. A diferencia de las entrevistas<br />

estructuradas o formales, la ESE se concentra tanto en las preguntas formuladas, como también<br />

en <strong>el</strong> contexto en <strong>el</strong> cual toma lugar la entrevista: quién realiza la entrevista (y con quién), cómo se<br />

conduce, dónde y cuándo se lleva a cabo.<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!