12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

En <strong>el</strong> día, después de una ponencia de diez minutos, es probable que un miembro cualquiera de<br />

la audiencia no recordará más que uno o dos temas. Esto puede sorprenderle - la mayoría<br />

queremos meter más contenido, especialmente si es un tema que conocemos bien. Siempre<br />

existe la tentación de querer que la gente aprenda todo lo que sabemos. Pero si se trata de cubrir<br />

demasiado contenido con demasiada rapidez, puede afectar al éxito de la presentación. Sólo se<br />

puede esperar que los participantes recuerden algunos puntos claves. En una charla de 30<br />

minutos, no debería s<strong>el</strong>eccionar más de cinco puntos principales, o "Pepitas de Oro". Lo demás<br />

son detalles <strong>para</strong> mantener <strong>el</strong> interés de todos. La sesión debe estructurarse en torno a los puntos<br />

claves que piensa que DEBEN conocer al final de la capacitación. Aunque le parezca innecesario,<br />

siempre repita las "Pepitas de Oro" o ideas centrales, sea en una presentación o en un<br />

ejercicio. La repetición refuerza la memoria. Si está tratando de comunicarle al grupo cinco ideas<br />

principales, entonces guarde la más importante de última. Al inicio, capture <strong>el</strong> interés <strong>d<strong>el</strong></strong> grupo, y<br />

luego déles un a<strong>d<strong>el</strong></strong>anto de lo que está por venir. Presente <strong>el</strong> mensaje principal en <strong>el</strong> grueso de la<br />

presentación, y vaya construyendo <strong>el</strong> camino <strong>para</strong> llegar al punto más importante.<br />

Luego resuma todo, reitere <strong>el</strong> propósito y los puntos más importantes.<br />

Ya sea que esté impartiendo una ponencia o facilitando un ejercicio de grupo, al planificar la<br />

sesión con estas tres etapas le ayudará a asegurar que recuerden los temas claves. Si está<br />

planificando una ponencia, entonces será más efectiva si sigue las siguientes etapas:<br />

Dígales lo que les va a decir.<br />

Dígas<strong>el</strong>o.<br />

Dígales lo que les ha dicho.<br />

Un chiste o r<strong>el</strong>ato bien planificado puede<br />

parecer espontáneo y puede reforzar<br />

los puntos <strong>d<strong>el</strong></strong> aprendizaje.<br />

aprendizaje.<br />

Permítase bastante tiempo <strong>para</strong> la<br />

pre<strong>para</strong>ción de notas y materiales.<br />

Puede calcular que necesitará <strong>el</strong> doble<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> tiempo de la presentación <strong>para</strong><br />

pre<strong>para</strong>rla. Pero si está pre<strong>para</strong>ndo un<br />

tema por primera vez, puede tomar<br />

mucho más tiempo. No se le olvide usar<br />

anécdotas y chistes como parte de su<br />

presentación. Un buen ponente o<br />

capacitador hace chistes o comentarios<br />

que parecen ser espontáneos, pero de<br />

seguro que los ha pre<strong>para</strong>do. Es<br />

probable que los haya dicho muchas<br />

veces, pero un chiste o r<strong>el</strong>ato bien<br />

planificado puede parecer espontáneo y<br />

puede reforzar los puntos <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Para cada capacitación, puede ser una ayuda <strong>el</strong>aborar una hoja de planificación que claramente<br />

describa lo que quiere hacer y lograr. En <strong>el</strong> Recuadro 2.2 presentamos un formato sugerido. .<br />

2.3 MÉTODOS DE CAPACITACIÓN<br />

Se pueden usar muchos métodos de instrucción durante la capacitación. No hay uno que sea<br />

mejor que los demás, aunque las ponencias formales todavía se usen bastante. Para una<br />

capacitación en la cual se haga énfasis en la participación y <strong>el</strong> diálogo abierto, es esencial que los<br />

capacitadores usen un estilo de capacitación que sea consistente y de acuerdo con los valores de<br />

la participación.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!